Análisis de la efectividad del programa de detección oportuna del cancer mediante el modelo de Piot, en el Centro e Salud No. 9

Investigación descriptiva y cuantitativa que tiene dos momentos: un preanálisis y post-análisis mediante la utilizacón del modelo operacional de PIOT5. Los parámetros de análisis del modelo son: Parámetros epidemiológicos (prevalencia y/o incidencia), parámetros sociales (percepción y motivación). P...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chiriboga páginas:, Rosa, Rojas, Edgar, Pesse, Karen, Gavilanez, Gissella, Montes, Elizabeth
Format: Article
Language:Spanish
Series:Boletín ecuatoriano de salud pública y desarrollo de sistenas de salud
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20230308204211.0
008 010111| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390244X 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 614.05 
245 1 1 |a Análisis de la efectividad del programa de detección oportuna del cancer mediante el modelo de Piot, en el Centro e Salud No. 9  |c Rosa Chiriboga P., [y otros]  |h imp 
264 |a Quito  |b Pontificia Universidad Católica del Ecuador  |c mayo 2008 
300 |a páginas: 79-93  |b gra  |c 30 cm 
490 |a Boletín ecuatoriano de salud pública y desarrollo de sistenas de salud  |n n. 11 
520 3 |a Investigación descriptiva y cuantitativa que tiene dos momentos: un preanálisis y post-análisis mediante la utilizacón del modelo operacional de PIOT5. Los parámetros de análisis del modelo son: Parámetros epidemiológicos (prevalencia y/o incidencia), parámetros sociales (percepción y motivación). Parámetros operativos: (Anamnesis, fiabilidad y adhesión al tratamiento) y parámetros técnicos: (diagnóstico y eficacia del tratamiento). Los datos fueron recolectados mediante fuentes primarias y secundarias. Resultados: existió una mejora sustancial de la efectividad del Programa DOC de 17% a 43% en el Centro de Salud No. 9, luego de la introducción de cambios en los parámetros sociológicos y operacionales del modelo de PIOT relacionados con el seguimiento, continuidad, tratamiento e información a las usuarias del programa DOC..DIscusión: los programas DOC en el país deben poner énfasis en mejorar las estrategias y normativas en cuanto al seguimiento de mujeres con resultados citológicos positivos, y buscar formas de superar las barreras. El análisis de los programas de salud deberían realizarse a través de métodos analíticos que estudien como está estructurado un programa para un determinado problema de salud. AU 
650 1 |a Prediccion  |9 70170 
650 1 |a Planes y programas de salud  |9 4310 
650 1 |a Cancer  |9 16121 
650 1 |a Cuello uterino  |9 2069 
650 1 |a Efectividad  |9 168667 
650 1 |a Mujeres 
650 1 |a Centros de salud  |9 46648 
650 1 |a Quito-Ecuador  |9 4395 
700 1 |a Chiriboga páginas:, Rosa  |9 280822 
700 1 |a Rojas, Edgar  |9 280823 
700 1 |a Pesse, Karen  |9 125587 
700 1 |a Gavilanez, Gissella  |9 280824 
700 1 |a Montes, Elizabeth  |9 280825 
773 0 |0 si1419  |9 si1419  |a  Chiriboga páginas:, Rosa   |d Quito Pontificia Universidad Católica del Ecuador mayo 2008  |o si1419  |w si1419  |x 1390244X  |6 si1419 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20101117  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 614.05 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2010-01-11 
942 |c SERA 
999 |c 107909  |d 107909