Frecuencia del retraso del desarrollo psicomotor en 284 niños y niñas menores de 6 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca CEDIUC año 2002

Una pronta detección, diagnóstico e intervención de las alteraciones o retrasos del desarrollo psicomotriz pueden prevenir discapacidades y secuelas catastróficas. El estudio se realiza con un equipo multidisciplinario de atención temprana. Primero: el pediatra evaluó factores de riesgo neurobiológi...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Další autoři: Huiracocha Tutivén, Miriam Sofía, Sempértegui León, Silvia, Guillén, Olga, Palacios, Fabiola
Médium: Článek
Jazyk:Spanish
Edice:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas v. 26
Témata:
Popis
Shrnutí:Una pronta detección, diagnóstico e intervención de las alteraciones o retrasos del desarrollo psicomotriz pueden prevenir discapacidades y secuelas catastróficas. El estudio se realiza con un equipo multidisciplinario de atención temprana. Primero: el pediatra evaluó factores de riesgo neurobiológicos y piscosociales, la antropometría, maltrato infantil y con el test de Denver, el desarrollo psicomotriz. Se clasificaron a los niños y niñas como normales, con sospecha y con retraso evidente del desarrollo psicomotriz. Los normales pasaron a un programa estimulación y aquellos con sospecha y con retraso evidente se derivaron al equipo de atención temprana para realizar el diagnóstico integral del desarrollo psicomotriz. Se evaluaron 284 niños y niñas menores de 6 años de edad de los cuales 215 75.7tuvieron un desarrollo normal y 69 24.3presentaron retraso del desarrollo psicomotor. Se llegó al diagnóstico etiológico en el 62.43, las causas más frecuentes fueron Síndrome de Down, PCI, retardo mental e hipocausa. No se llegó al diagnóstico etiológico en el 37.6de los casos con retraso del desarrollo psicomotriz.AU
Popis jednotky:Revista de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec
Fyzický popis:páginas: 45-52
il
Bibliografie:incl. ref.