|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308204445.0 |
008 |
011091| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1137-3636
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 105
|b A624r
|
245 |
|
|
|a La interculturalidad, ¿efecto de moda o cuestión de nuestro tiempo?
|c Manuel González de Avila. Fernando González García y José Antonio Pérez Bowie
|h imp
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Anthropos Editorial
|c 2007
|
300 |
|
|
|a páginas: 19-24
|b ilu
|c 24 cm
|
362 |
|
|
|a no. 216 (2007)
|
500 |
|
|
|a La interculturalidad, ¿efecto de moda o cuestión de nuestro tiempo? Manuel González de Avila, Fernando González García, José Antonio Pérez Bowie págs. 19-24 La interculturalidad o las trampas de la ideología contemporánea: reflexiones sobre la sociopolítica de la confusión Blanca Muñoz López págs. 25-36 Argumento Manifiesto por una interculturalidad posible Vassilis Alexiou, Manuel González de Avila, Hye-Jeoung Kim, Azucena Rodríguez Alvarez págs. 37-41 Elementos de antropología del sujeto intercultural Christine Delory-Momberger págs. 42-49 La economía política de la interculturalidad Thanasis Alexiou págs. 50-60 La distancia correcta y la estética de lo sublime intercultural Domingo Hernández Sánchez págs. 61-72 ¿Qué es la crítica literaria como sabotaje? (especulaciones dispersas en torno a la crítica en la era de la posglobalización) Manuel Asensi Pérez págs. 73-82 La gaya ciencia de la traducción y la adaptación cinematográfica (sobre Dostoievski, Bresson, Sokurov... y otras semióticas) Gian Maria Tore págs. 83-90 Análisis temático La pantalla postcolonial en el Africa subsahariana. Hyènes, de Mambety, una excepción paradigmática José Antonio Pérez Bowie, Fernando González García págs. 91-101 Global Bollywood Alberto Elena págs. 102-108 La frontera México-Estados Unidos como paradigma intelecultural I: la herida abierta. Cine e interculturalidad María Luisa Ortega págs. 109-117 La frontera México-Estados Unidos como paradigma intelecultural II: tres entierros y una interculturalidad Ana María Manzanas Calvo págs. 118-127 La frontera México-Estados Unidos como paradigma intercultural III: la otra historia de la literatura chicana Manuel M. Martín Rodríguez págs. 128-137 Woody Allen y Dostoyevski: ¿existe una estructura moral trascendente? (a propósito de delitos y faltas) Sixto José Castro Rodríguez págs. 138-149 La representación conquistada: panorama del cine francomagrebí Ana Martín Morán págs. 150-160 El sentimiento de expatriado (Entrevista con Abderramán Sissako) Fernando González García págs. 161-167 Una conjetura para el acertijo (un fragmento de guión cinematográfico sobre la interculturalidad) Daniel Acle Vicente págs. 168-170 Institución médica y supresión de la subjetividad Antonio Vecino Gallego págs. 171-173 Hegemonía espectral y otros fantasmas en la literatura asiática y asiático-anglófona contemporánea Nina Morgan, Heather Hooks págs. 174-183
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
650 |
1 |
0 |
|a Revista Anthropos
|9 178139
|
650 |
|
|
|a Lectura ideologica
|9 187032
|
650 |
|
4 |
|a Interculturalidad
|9 39642
|
700 |
1 |
|
|a González de Ávila, Manuel.
|9 187034
|
700 |
1 |
|
|a González García, Fernando
|9 187035
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Bowie, José Antonio
|e coautor
|9 187036
|
773 |
0 |
|
|0 108706
|9 108706
|a González de Avila, Manuel Anthropos Editorial
|d Barcelona Anthropos Editorial 2007Sept. de 1992
|o 108706
|w 108706
|x 1137-3636
|g 224 páginas:
|t Revista Anthropos
|6 108706
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20110914
|q 26.56
|y 354465
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 105 A624r TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2011-10-91
|
942 |
|
|
|c SERA
|
773 |
0 |
|
|0 149943
|9 127773
|a Anthropos Editorial
|d Barcelona Anthropos Editorial 2007Sept. de 1992
|o 108706
|t Anthropos
|w (Ucuenca)108706
|x 1137-3636
|
999 |
|
|
|c 108571
|d 108571
|