Piroplasmosis en terneros de 23 - 30 dias de edad

lA Piroplasmosis derivado del nombre genérico Piroplasma, sirve para designar un complejo infeccioso, febril, de curso agudo y elevado indice de mortalidad. Es una enfermedad cuyo agente etiológico es una o dos especies de esporozarios del género Babesia, localizándose en el interior de los eritroci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zúñiga Rocano, Julio César
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308204951.0
008 995121|1984 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 630.5  |b U48re 
100 1 |a Zúñiga Rocano, Julio César  |9 189143 
245 |a Piroplasmosis en terneros de 23 - 30 dias de edad  |c Julio César Zúñiga Rocano  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 1984 
300 |a páginas: 5-7  |b ilu  |c 26 cm 
310 |a irre 
362 |a no. 2 (1984) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a lA Piroplasmosis derivado del nombre genérico Piroplasma, sirve para designar un complejo infeccioso, febril, de curso agudo y elevado indice de mortalidad. Es una enfermedad cuyo agente etiológico es una o dos especies de esporozarios del género Babesia, localizándose en el interior de los eritrocitos y mas raramente libres en el plasma, causando lisis o hemólisis de los glóbulos rojos que se hallan parasitados, desencadenado en poco tiempo una destrucción hemática con homoglobinuria y anemia notable 
650 |a Piroplasmosis  |9 189144 
650 |a Terneros  |9 72286 
650 0 |a Revista de Agronomía  |9 188397 
653 |a . 
773 |0 109886  |9 129185  |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |d Cuenca Universidad de Cuenca 1984  |o 251329  |t Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |k bcabrera  |l 1  |m General  |p 19951218  |q 1,00  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g 630.5 U58r   |z 1995-51-21 
942 |c SERA  |z pablo.criollo@ucuenca.edu.ec  |2 ddc 
999 |c 109887  |d 109887