|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205105.0 |
008 |
013010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 13906445
|
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
|
|
|a Sisalima F., Paola
|9 284713
|
245 |
|
|
|a Experiencia en el uso de catéter venoso central en recién nacidos /
|c Paola Sisalima F. [y otros],
|h imp
|n V 3, N. 2 (septiembre 2011)
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b IESS, Hospital Regional José Carrasco Arteaga
|c 2011
|
300 |
|
|
|a páginas: 136-141
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
490 |
|
|
|a Rev Med HJCA
|
500 |
|
|
|a Disponible en línea: http://hjca.iess.gob.ec/index.php?option=com_wrapperyview=wrapperyItemid=217
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Objetivo: evaluar la utilización del catéter venoso central CVC en neonatos del Hospital JosÉ Carrasco Arteaga en un período de 3 años. Material y métodos: se describen las características y la evaluación de 63 aneonatos a quienes se colocaron 64 catéteres desde junio 2009 a junio 2011. Resultados: la permanencia promedio del CVC fue de 16 ías. Predominaron los recién nacidos pretérmino 62,5%. Los accesos fueron: yugular interna 81%, yugular externa 13% y femoral 6%. El 42,2% de catéteres se colocaron en el 2010. Del grupo de edad prevaleció el de 6 a 10 días de vida 34,4% en el peso el grupo de 1000 a 1500 g. 28,1% y la duración del catéter fue mayor en el grupo de >16 ías 59,4%. El catéter que más se utilizó fue el 3 Fr 87,5%. La técnica de Seldinger fue preferida. Hubo complicaciones en el 31% de neonatos, salida de catéter 12,5%, rotura de catéter 3,1%, obstrucción de catéter 3,1%, sepsis 9,3%, infección del acceso 1,5% y hemotorax 1,5%. Discusión: El CVC es un método necesario para asegurar la administración de medicamentos, soluciones y productos sanguíneos en neonatos críticos sobre todo los RN más pequeños. La técnica necesita entrenamiento, no está excenta de complicaciones y sigue siendo un procedimiento seguro y efectivo.au
|
650 |
1 |
|
|a Cateterismo venoso central-Utilizacion
|9 284714
|
650 |
1 |
|
|a Estudios de evaluacion
|9 87309
|
650 |
1 |
|
|a Recien nacido-Fisiologia
|9 284606
|
650 |
1 |
|
|a Prematuro
|9 81999
|
700 |
|
|
|a Pardo E., Andrea
|
700 |
|
|
|a Tello R., Johanna
|9 284608
|
700 |
|
|
|a González páginas:, Giovanni
|9 284609
|
700 |
|
|
|a Córdova-Neira, Fernando
|
700 |
|
|
|a Tinoco J., Jorge
|9 159010
|
700 |
|
|
|a Polo V., Leonardo
|
773 |
0 |
|
|0 si1853
|9 si1853
|a Sisalima F., Paola Pardo E., Andrea
|d Cuenca IESS, Hospital Regional José Carrasco Arteaga 2011
|o si1853
|w si1853
|x 13906445
|6 si1853
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130109
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-10
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110265
|d 110265
|