|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205106.0 |
008 |
013010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 13906445
|
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
|
|
|a Quizhpe, Ricardo
|
245 |
|
|
|a Cierre transcateterismo del conducto arterioso con dispositivo amplatzer vs ligadura quirúrgica /
|c Ricardo Quizhpe. [y otros],
|h imp
|n v 3, n. 2 (septiembre 2011)
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b IESS, Hospital Regional José Carrasco Arteaga
|c 2011
|
300 |
|
|
|a páginas: 142-147
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
490 |
|
|
|a Rev Med HJCA
|
500 |
|
|
|a Disponible en línea: http://hjca.iess.gob.ec/index.php?option=com_wrapperyview=wrapperyItemid=217
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Objetivo: comparar la eficacia y seguridad del método intervencionista, a nivel local, frente al quirúrgico en un seguimiento de 2 años.- Material y métodos: un equipo médico multidisciplinario con experiencia en cardiopatías congénitas seleccionó 65 pacientes con diagnóstico de conducto arterioso, 40 fueron sometidos a cirugía cardíaca (estudio previo) y 25 a cierre percutáneo en dos centros de la ciudad de Cuenca. Se describe el éxito del procedimiento (eficacia) y la incidencia de eventos mayores a corto y mediano plazo (seguridad). Los pacientes del grupo cateterismo recibieron un dispositivo de la familia Amplatzer en todos los casos, seguido de evaluación clínica y ecocardiográfica a las 24 horas, 1 mes, 6 meses y 1 año. -Resultados. En ambos grupos hubo más mujeres 64% y 75%, la edad media media en el grupo Amplatzer fue de 16.2 ± 19,2 años y 30,6 ± 12.2 años en el quirúrgico. La tasa de éxito inmediato del procedimiento para el grupo de cirugía fue de 90% y 96% en el grupo transcateterismo. Hubo complicaciones mayores en 17,5% del grupo quirúrgico y ninguna en el trascateterismo. El tiempo de hospitalización fue de 12 ± 8.5 días y 1,2 ± 0.3 días, respectivamente. Ninguna de las diferencias fue significativa. -Discusión. El cierre del conducto arterioso transcateterismo en nuestro medio muestra características similares que la cirugía abierta aunque las complicaciones mayores parecen ser menos frecuentes.au
|
650 |
1 |
|
|a Procedimientos quirurgicos cardiacos
|9 110929
|
650 |
1 |
|
|a Conducto arterial
|9 284615
|
650 |
1 |
|
|a Cateterismo cardiaco-Metodos
|9 284616
|
650 |
1 |
|
|a Protesis e implantes-Utilizacion
|9 284617
|
650 |
1 |
|
|a Ligadura
|9 284618
|
650 |
1 |
|
|a Eficacia
|9 40871
|
700 |
|
|
|a Borges, Federico
|9 284619
|
700 |
|
|
|a Rotolo, María
|9 284620
|
700 |
|
|
|a Córdova, María
|9 284621
|
700 |
|
|
|a Vázquez, Xavier
|9 284622
|
700 |
|
|
|a Vintimilla, Juan
|9 277229
|
700 |
|
|
|a González, Fernando
|9 10683
|
700 |
|
|
|a Brito, Freddy
|9 284623
|
700 |
|
|
|a Coello, Jorge
|9 4116
|
700 |
|
|
|a Quizhpe, Andrea
|9 222387
|
700 |
|
|
|a Salto, Ender
|9 284624
|
700 |
|
|
|a Méndez, Ana
|9 284625
|
700 |
|
|
|a Buenaño, Edmundo
|
700 |
|
|
|a Sánchez, Laura
|9 284627
|
700 |
|
|
|a Sánchez, Rosa
|9 284628
|
700 |
|
|
|a Córdova, Fernando
|
773 |
0 |
|
|0 si1853
|9 si1853
|a Quizhpe, Ricardo Borges, Federico
|d Cuenca IESS, Hospital Regional José Carrasco Arteaga 2011
|o si1853
|w si1853
|x 13906445
|6 si1853
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130109
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-10
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110266
|d 110266
|