|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205146.0 |
008 |
013042| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 617.05
|
100 |
|
|
|a Pilco Luzuriaga, James
|9 285061
|
245 |
|
|
|a Se justifica la cirugía antirreflujo, para ese porcentaje importante de problemas funcionales postoperatorios? /
|c Jaime Pilco Luzuriaga,
|h imp
|n v 6 (2010)
|
264 |
|
|
|a [Cuenca]
|b Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Laparoscópica
|c noviembre de 2010
|
300 |
|
|
|a páginas: 52-55
|b ilu
|c 21 x 29 cm
|
490 |
|
|
|a Visión endoscópica
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La cirugía antirreflujo, ha visto un repunte, una caída y un estacionamiento en la provincia del Azuay, probablemente los problemas funcionales post-operatorios en un porcentaje importante han contribuido a esta curva. Se revisa una estadística, y la real validez en el medio, a la comparación con los síntomas persistentes y su calidad de vida luego de la cirugía.- La enfermedad por reflujo gastroesofágico en Cuenca es un problema que estadísticamente no se sale del contexto mundial, así un aproximado del 40% de los encuestados refieren algún grado de pirosis, y un 18% de éstos usan fármacos prescritos para su alivio.- Aunque la enfermedad por reflujo gastroesofágico se puede asociar con complicaciones significativas, como hemorragia, estenosis, esófago de Barret, y potencial cáncer de esófago, el objetivo primario del tratamiento es mejorar los sínjtomas, y en último término, la calidad de vida CDV, a pesar de la importancia de CDV éste rara vez se utiliza en la práctica quirúrgica, quizá porque la percepción es difícil y conlleva demasiado tiempo. Uno de los instrumentos más antiguos para medir la CDV es el índice de Karnofsky, que mide el estado de rendimiento y predice la capacidad de tolerar el tratamiento, no obstante el problema es que evalúa exclusivamente el funcionamiento físico; y no atribuye peso significativo a otros dominios de la CDV, otro problema es que se basa en la evaluación del observador que en el grado de independencia y actividad del paciente.- Existen métodos de valoración más nuevos, todos ellos se basan en evaluaciones subjetivas por parte del paciente, y no en la evaluación de un observador potencialmente sesgado, más aún si el valuador es el cirujano, el clínico gastroenterólogo que lo refirió, o simplemente un tercero.au
|
650 |
1 |
|
|a Reflujo gastroesofagico-Cirugia
|
650 |
1 |
|
|a Calidad de vida-Psicologia
|9 285062
|
650 |
1 |
|
|a Signos y sintomas digestivos
|9 285063
|
773 |
0 |
|
|0 si1919
|9 si1919
|a Pilco Luzuriaga, James
|d [Cuenca] Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Laparoscópica noviembre de 2010
|o si1919
|w si1919
|6 si1919
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130424
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 617.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-42
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110467
|d 110467
|