520 |
3 |
|
|a Desde junio 1992 hasta junio 2009 se han manejado quirúrgicamente 34 pacientes con acalasia, se ha llevado un registro para su control y seguimiento para los últimos cinco casos se ha utilizado la miotomía gástrica extendida, comparando sus resultados en relación a los reportes anteriores y las recomendaciones publicadas en la actualidad. Resultados: 34 pacientes con diagnóstico de acalasia; 70,6% (n=24) mujeres y 29,4% (n=10) varones; edad mínima 23 y máxima 62, con una media de 42 años, los síntomas presentes fueron 100% (n=34) disfagia, 25% (n=9) odinofagia, 68% (n=23) regurgitación y 72% (n=25) pérdida de peso; según el estado radiológico (Stewart) Estadio I 8,8% (n=3), Estadio II 47,1% (n=16), Estadio III 38,2% (n=13), Estadio IV 5,8% (n=2), en relación al tiempo de seguimiento se tiene menos de 2 años 19 (55,8%) de 2 a 4 años 9 (26,4%), de 4 a 6 años 4 (11,7%) y de 6 a 8 años 2 (5,8%). En relación al procedimiento operatorio se ha realizado Miotomía y funduplicatura de Dorr 67,6% (n=23), miotomía sola 20,5% (n=7), miotomíaextendida más funduplicatura de dorr 8,8% (n=3), miotomía extendida más toupet 5,8% (n=2); tiempo operatorio el menor 92 minutos y el mayor 45 minutos, con una media de 90 minutos; al momento se encuentran 9 pacientes csin control (26,5%) y 25 pacientes (73,5%) en seguimiento de los cuales 22 (64-7%) con resultados catalogados como excelentes y 3 (8.8%) con resultados buenos, se ha realizado miotomía gástrica extendida más funduplicatura parcial en 14,6% (n=5).- Conclusiones: en la actualidad el tratamiento estándar de la acalasia es por cirugía mínima invasiva y por vía laparoscópica, al parecer el realizar una miotomía gástrica extendida brinda mejors resultados y disminuyye el riesgo de recidiva, se debe asociar a un procedimiento antirreflujo del tipo parcial, pero aún no existe consenso por cual (Dorr o Toupet), quedando según preferencias y experiencia del cirujano.au
|