|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205159.0 |
008 |
013051| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-5546
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
|
|
|a Cocha, Gabriel
|9 285182
|
245 |
|
|
|a Nuevo modelo de atención en salud familiar, comunitario e intercultural :
|b parroquia Izamba-sector La Merced /
|c Gabriela Cocha y Olger Velástegui Naranjo
|h imp
|n n. 4
|
264 |
|
|
|a Ambato:
|b CENI,
|c diciembre 2011
|
300 |
|
|
|a páginas: 24-32
|b tab
|c 29 cm
|
310 |
|
|
|a Irregular
|
490 |
|
|
|a Investigación y desarrollo (Ambato)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud se orienta al cambio de los factores determinantes de la salud: desde los estilos de vida individual hasta los modos de vida sociales, con un enfoque en la salud familiar y comunitaria con énfasis en la identificación de los riesgos: biológicos, sanitarios y socio-económicos.-El Presente trabajo Investigativo está orientado a establecer el impacto que genera el ?Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural? en la calidad de vida del usuario de salud, permitiendo la aplicación de nuevas estrategias para mejorar el acceso a la salud de manera equitativa.- A través de la revisión de fichas familiares se identificó: un 35% de mujeres sin realización de DOC cervico uterino, 40% de embarazadas sin control prenatal; el 50% tienen animales domésticos intradomiciliarios, 33% con mala eliminación de basura y un 32% con mala eliminación de desechos líquidos. El 83% de población ha manifestado su satisfacción por la atención recibida calificándola como buena y muy buena, lo que permite establecer que el Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud ejerce un impacto positivo en la calidad de vida del usuario. La implementación del ¨Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud¨ en la Parroquia Izamba tiene una cobertura del 32% requiriendo ampliarlo a las demás comunidades de la parroquia mediante la coordinación con la autoridad de salud, la contratación de Equipos Básicos de Atención en Salud (EBAS) que apoye al personal existente.au
|
650 |
1 |
|
|a Atencion integral de la salud
|9 285183
|
650 |
1 |
|
|a Prestacion integrada de atencion de salud
|9 285184
|
650 |
1 |
|
|a Salud de la familia
|9 82978
|
650 |
1 |
|
|a Servicios de salud comunitaria
|9 81685
|
650 |
1 |
|
|a Riesgos sanitarios
|9 285185
|
650 |
1 |
|
|a Riesgos biologicos
|9 162249
|
650 |
1 |
|
|a Tungurahua-Ecuador
|9 285186
|
700 |
1 |
|
|a Velástegui Naranjo, Olger
|9 285187
|
773 |
0 |
|
|0 si1958
|9 si1958
|a Cocha, Gabriel Velástegui Naranjo, Olger
|d Ambato: CENI, diciembre 2011
|o si1958
|w si1958
|x 1390-5546
|6 si1958
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m General
|p 20130516
|b 0
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-51
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110524
|d 110524
|