Summary: | Objetivo: El objetivo del presente estudio determinar, mediante un estudio de campo, los factores psicológicos, familiares, sociales y la influencia cultural sobre las personas en cuanto a la conducta alcohólica, y hacer una correlación entre el estado integral de la persona y el grado de consumo del alcohol en la población mencionada.- Método: Se aplicó un cuestionario anónimo, a una muestra de 86 individuos jóvenes de 14 a 35 años de los barrios Ficoa y Miraflores de la ciudad de Ambato , para establecer una relación terapéutica entre los estilos insanos de vida, y los posibles problemas que estos pueden acarrear.- Resultados: De acuerdo con los reactivos que indagan sobre la cantidad de alcohol consumido existe una alta prevalencia del hábito en la población estudiada, pues más del 70% de los encuestados toma alcohol de una a varias veces por mes. De este grupo, el 12% consume alcohol varias veces por semana, lo que demuestra una conducta alcohólica marcada. Con estos resultados se confirma que en Ficoa y Miraflores los hábitos alcohólicos tienen una alta prevalencia, y a decir de la población encuestada, que en su mayoría está conformada por individuos de entre 14 y 24 años ?de estos el 45% corresponde a menores de edad- el problema parece ser una alarmante característica de la juventud ambateña.- Las respuestas no reflejan un origen familiar o emocional del consumo de alcohol en la población encuestada. Al parecer la principal razón por la cual los jóvenes consumen alcohol es el entorno cultural, pues se considera al alcohol como una herramienta social. -Conclusiones: El consumo de alcohol en la ciudad de Ambato tiene su origen en una serie de componentes culturales generalizados para el Ecuador, que se agudizan en una ciudad pequeña como esta, en la cual no existen alternativas de diversión, un control adecuado del expendio de licor, y una idiosincrasia propia de los ambateños que facilitan dinero, auto y tiempo para que sus hijos adolescentes y jóvenes salgan a hacer vida social.au
|