520 |
3 |
|
|a El presente trabajo tiene la fundamental motivación por aspirar ofrecer elementos fácticos, vivenciales, de primera mano o fuente y, a la vez plantear algunas apropiaciones teoréticas, derivadas de las eviencias existenciales que nos tocara vivir a azuayos y cañarenses, tras una situación de gigantescas proporciones ecológicas, al ocurrir el 29 de marzo de 1993, un enorme deslave en el sector de La Josefina, en el Tahual, en el encañonado sector geográfico, que conduce de Cuenca hacia los valles subtropicales del oriente azuayo, en especial Paute y Gualaceo. El río Cuenca, que a su vez recibe los afluentes del Tomebamba, el Tarqui, el Yanuncay, el Machángara, El Burgay y el Azogues, sufrió un represamiento conjuntamente con el río Jadán debido al derrumbamiento de una enorme montaña, pues una original falla geológica, alimentada al parecer por la explotación irracional de minas de piedra en el lugar. (lo cual deberá ser posteriormente ratificado o desmentido por la ingeniería) permitió asistir al mayor desastre ecológico del país en su historia: aquello dejó seco el cauce del río Cuenca, hasta el nacimiento del río Paute, a varios kilómetros de distancia, cuando el Santa Bárbara de Gualaceo se junta con el Cuenca, hasta el nacimiento del río Paute, a varios kilómetros de distancia, cuando el Santa Bárbara de Gualaceo se junta con el Cuenca en el sector de El Cabo, vecino a Uzhupud, el represamiento dejó alrededor de cien muertos y por encima de ello, hasta que el agua se trasvase hacia el Paute, le tomó a la paulatina e inexorablemente los valles vecinos, próximos a Cuenca y Azogue y, a su vez, el desagüe virulento asoló el valle de Paute sembrando una dantesca destrucción de sus playas y viviendas. Al bordar la temática propuesta que el título del presente trabajo insinúa, he pensado fundamentalmente en la necesidad de inscribirlo, al servicio de la denuncia por demostrar las graves implicaciones y el impacto particular que en materia de la salud mental, deja como trágico saldo, un desastre natural.au
|