Summary: | Objetivos: El presente estudio se realizó con los siguientes objetivos: a) valorar la fiabilidad de la poligrafía respiratoria domiciliara (PRD) para el diagnóstico de síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño (SAHS), y b) comparar los costes derivados de la realización de PRD con los de la polisomnografía nocturna (PSG) efectuada en el laboratorio de sueño. Pacientes y métodos: Se trata de un estudio prospectivo y ciego. La población de estudio estuvo constituida por una selección aleatoria de pacientes con sospecha clínica de SAHS. A todo paciente incluido en el estudio se le realizaron PRD y PSG sin conocer el resultado de la primera. Para el cálculo de costes se utilizó una población teórica de 1.000 personas. Para el análisis estadístico se emplearon la prueba de la t de Student para muestras emparejadas, el coeficiente de correlación de Pearson y el cálculo de las curvas de eficacia diagnóstica. Resultados: Se estudió a 45 pacientes, con una edad media (± desviación estándar) de 52,3 ± 11 años, de los que se diagnosticó de SAHS (índice de apneas-hipopneas y#8805; 10 en la PSG) a 21 (46,6%). Al comparar los valores obtenidos en la PRD y la PSG, las correlaciones fueron significativas para todos los pares relacionados. El punto de corte óptimo en nuestra población fue un índice de acontecimientos respiratorios de 13,7 o mayor, con un área bajo la curva de eficacia diagnóstica del 87,5% (intervalo de confianza del 95%, 74,2-95,4%). La realización de una PRD en un paciente con sospecha de SAHS supone un coste medio de 69 ¿, mientras que el de una PSG es de 179 ¿. Conclusiones: La PRD es un método fiable para el diagnóstico de SAHS. Su realización de forma protocolizada supone un ahorro respecto a la realización de PSG a todos los pacientes con sospecha de SAHS. Por último, los resultados dudosos de la PRD requieren la realización de PSG. au
|