|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205230.0 |
008 |
009042| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
245 |
|
|
|a Tratamiento de la EPOC en 5 ciudades de América Latina :
|b estudio platino /
|c María Victorina López Varela; [y otros],
|h imp
|n v 44, n. 2 (2008)
|
264 |
|
|
|a Valencia
|b Elsevier
|c 2008
|
300 |
|
|
|a páginas: 58-64
|b tab
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Objetivo: PLATINO es un estudio de base poblacional para medir la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en São Paulo (Brasil), Ciudad de México (México), Montevideo (Uruguay), Santiago de Chile (Chile) y Caracas (Venezuela). El objetivo ha sido describir el tratamiento preventivo y farmacológico en individuos con EPOC y los factores asociados al mismo. Pacientes y métodos: Los sujetos elegibles completaron un cuestionario y realizaron una espirometría posbroncodilatador. Resultados: De un total de 5.529 individuos con datos autorreferidos sobre tratamiento, se identificó como afectados de EPOC (relación volumen espiratorio forzado en el primer segundo/capacidad vital forzada menor que 0,7 posbroncodilatador) a 758, de los que 86 tenían diagnóstico médico previo. Considerando la totalidad de los pacientes con EPOC, sólo la mitad de los fumadores o exfumadores había recibido consejo antitabáquico y el 24,7% recibió algún tipo de medicación respiratoria. El uso de esteroides inhalados alcanzó un 13,5% de los individuos más graves. En el grupo de EPOC con diagnóstico médico previo, el 69% de los fumadores o exfumadores había recibido consejo médico para dejar de fumar y el 75,6% medicación respiratoria en el último año, un 43% de ellos por vía inhalada y un 36% broncodilatadores. La cobertura de vacunación antigripal y el uso de mucolíticos e inhaladores fueron variables en los distintos centros. Todas las prescripciones terapéuticas se asociaron a espirometría previa. Conclusiones: La espirometría surge no sólo como una herramienta diagnóstica, sino como factor asociado al tratamiento, en un contexto dispar de utilización de los recursos disponibles en estas 5 ciudades de Latinoamérica. au
|
650 |
1 |
|
|a Enfermedades pulmonares obstructivas-Terapia
|9 285446
|
650 |
1 |
|
|a Estudios poblacionales en salud publica
|9 285447
|
650 |
1 |
|
|a Terapeutica
|9 2368
|
650 |
1 |
|
|a America latina
|9 878
|
700 |
1 |
|
|a López Varela, María Victorina
|9 285448
|
700 |
1 |
|
|a Muiño, Adriana
|9 285449
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Padilla, Rogelio
|9 285450
|
700 |
1 |
|
|a Jardim, José Roberto
|9 285451
|
700 |
1 |
|
|a Tálamo, Carlos
|9 285452
|
700 |
|
|
|a Montes de Oca, María
|9 285453
|
700 |
|
|
|a Valdivia, Gonzalo
|9 285454
|
700 |
|
|
|a Pertuzé, Julio
|9 285455
|
700 |
|
|
|a Halbert, Ron
|9 285456
|
700 |
|
|
|a Menezes, Ana María
|9 285457
|
773 |
0 |
|
|0 30985
|9 30985
|a López Varela, María Victorina
|d Valencia Elsevier 2008
|o 30985
|w 30985
|t Archivos de Bronconeumología
|6 30985
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20090422
|q 17
|w MEDICINA
|y 41020130281756
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2009-90-42
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110743
|d 110743
|