|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205230.0 |
008 |
013062| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-3799
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 630.5
|b U48g
|
100 |
1 |
|
|a Escribano Pintor, Santiago
|9 285460
|
245 |
0 |
0 |
|a El seguro agrario como instrumento de estabilización de rentas. La experiencia española de finales del siglo XX
|c Santiago Escribano Pintor
|h imp
|n Vol. 11
|
264 |
|
|
|a Quito
|b Editorial Universitaria Abya-Yala
|c julio 2010
|
300 |
|
|
|a páginas: 15-21
|b ilu
|c 29,5 cm
|
362 |
|
|
|a Vol. 11; no. 1 (Julio 2010)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La importancia del seguro agrario, como instrumento de política agraria, en cuanto al mantenimiento de rentas de los pequeños y medianos agricultores, sostén de la agricultura tradicional y respetuosa con el medio ambien - te, podemos observarla en el caso español. En este país, desde 1978 se legisló acertadamente sobre este tema, siendo actualmente el modelo español de seguros agrarios un ejemplo a seguir por numerosos países al haber conseguido llegar a un equilibrio entre las diversas partes interesadas y lograr un adecuado mantenimiento de las rentas de los agricultores cuando sus cosechas se encuentran siniestradas por fenómenos meteorológicos
|
650 |
|
|
|a Revista la granja
|9 285461
|
650 |
|
|
|a Seguro agrario
|9 285462
|
650 |
|
|
|a Politica agraria
|9 7291
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Politécnica Salesiana
|9 259232
|
773 |
0 |
|
|0 Si1131
|9 Si1131
|a Escribano Pintor, Santiago Universidad Politécnica Salesiana
|d Quito Editorial Universitaria Abya-Yala julio 2010
|o Si1131
|w Si1131
|x 1390-3799
|g 59 páginas:
|t La Granja. Revista de Ciencias de la vida, Agropecuarias y Veterinarias
|6 Si1131
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|c SALA 1 AGROPECUARIAS
|f Donación
|k jhoanna.mogollon
|l 1
|m General
|p 20130625
|q 1.00
|r 2
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 630.5 U48g SALA 1 AGROPECUARIAS
|z 2013-30-62
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110745
|d 110745
|