Validación de los modelos de cambio climático hidrostáticos y no hidrostáticos sobre la climatología de Ecuador en las variables de precipitación y temperaturas extremas Vol. 13

La presente investigación tiene como objetivo determinar las bondades o deficiencias de los modelos de cam - bio climático PRECIS hidrostático y TL959 no hidrostático frente a la climatología del Ecuador, basándose en la validación de la precipitación y temperaturas extremas. Se plantea la hipótesis...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Politécnica Salesiana
Other Authors: Palacios Chacón, Enrique (coautor), Serrano Vincenti, Sheila (coautor)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20231116115647.0
008 013062| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390-3799 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 630.5  |b U48g 
245 0 0 |a Validación de los modelos de cambio climático hidrostáticos y no hidrostáticos sobre la climatología de Ecuador en las variables de precipitación y temperaturas extremas  |c Palacios Chacón, Enrique, Sheila Serrano Vincenti  |h imp  |n Vol. 13 
264 |a Quito  |b Editorial Universitaria Abya-Yala  |c julio 2011 
300 |a páginas: 21-30  |b ilu  |c 29,5 cm 
310 |a Semestral 
362 |a Vol. 13; no. 1 (Julio 2011) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación tiene como objetivo determinar las bondades o deficiencias de los modelos de cam - bio climático PRECIS hidrostático y TL959 no hidrostático frente a la climatología del Ecuador, basándose en la validación de la precipitación y temperaturas extremas. Se plantea la hipótesis de que si estos modelos de cambio climático reconstruyen adecuadamente la climatología mediante cada una de sus climatologías bases iniciales, entonces sus proyecciones hacia el futuro serán más ciertas. Con este objetivo, se dividió a Ecuador en una matriz 11 x 11, permitiendo su estudio por regiones, donde se determinaron estadísticos para cada celda mes a mes tanto para la climatología como para los modelos. Al encontrar las diferencias de los estadísticos del modelo menos los de la climatología se estableció que es necesario mejorar la parametrización física en zonas motañosas de gran altura, típicas de la geografía andina del país, ya que en estas regiones se encontró el mayor desajuste de los modelos 
650 |a Revista la granja  |9 285484 
650 |a Cambio climatico  |9 44269 
650 0 |a Climatología  |9 8213 
650 |a Temperaturas extremas del ecuador  |9 285486 
650 |a Modelo hidrostatico  |9 285487 
700 1 |a Palacios Chacón, Enrique  |e coautor  |9 222045 
700 1 |a Serrano Vincenti, Sheila  |e coautor  |9 222046 
710 1 |a Universidad Politécnica Salesiana  |9 259232 
773 0 |0 Si1130  |9 Si1130  |a  Palacios Chacón, Enrique Universidad Politécnica Salesiana  |d Quito Editorial Universitaria Abya-Yala julio 2011  |o Si1130  |w Si1130  |x 1390-3799  |g 59 páginas:  |t La Granja. Revista de Ciencias de la vida, Agropecuarias y Veterinarias  |6 Si1130 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k jhoanna.mogollon  |l 1  |m General  |p 20130625  |q 1.00  |r 2  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 630.5 U48g SALA 1 AGROPECUARIAS  |z 2013-30-62 
942 |c SERA 
999 |c 110750  |d 110750