Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de variabilidad climática y cambio climático en el distrito metropolitano de Quito Vol. 16

El objetivo de la presente investigación es establecer el impacto que ha tenido el cambio climático y la variabilidad climática sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y sus alrededores en los últimos años. De esta manera, se han realizado dos tipos de análisis de tendencias sobre 30 años de...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Politécnica Salesiana
Other Authors: Serrano Vincenti, Sheila (coautor), Zuleta, Diana (coautor), Moscoso, Viviana (coautor), Jácome, Pablo (coautor), Palacios, Enrique (coautor), Villacis, Marcos (coautor)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20240111154653.0
008 013062| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390-3799 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 630.5  |b U48g 
245 0 0 |a Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de variabilidad climática y cambio climático en el distrito metropolitano de Quito  |c Sheila Serrano Vincenti , D iana Zuleta , Viviana Moscoso, Pablo Jácome, Enrique Palacios y Marcos Villacís  |h imp  |n Vol. 16 
264 |a Quito  |b Editorial Universitaria Abya-Yala  |c Julio- diciembre 2012 
300 |a páginas: 23-47  |b ilu  |c 29,5 cm 
310 |a Semestral 
362 |a Vol. 16; no. 2 ( Julio- Diciembre 2012) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo de la presente investigación es establecer el impacto que ha tenido el cambio climático y la variabilidad climática sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y sus alrededores en los últimos años. De esta manera, se han realizado dos tipos de análisis de tendencias sobre 30 años de datos proporcionados por el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología): el primero busca evidenciar cambios graduales, a través del análisis de datos mensuales de temperaturas máximas, mínimas, precipitación, heliofanía, humedad relativa y nubosidad; utilizando una regresión lineal por el método de mínimos cuadrados más una prueba F para determinar su significancia estadística. El segundo estudio se realizó con el objetivo de analizar el comportamiento de los eventos extremos, sobre datos diarios en las variables de temperaturas máximas, mínimas y de precipitación, a través del paquete computacional RClimDex para el cálculo de índices de cambio climático recomendados por el ECTCCDI (Expert Team on Climate Change Detection and Indices). Los resultados muestran incrementos en las tendencias y comportamientos anómalos que pueden considerarse consecuencia del cambio climático o variabilidad climática 
650 |a Revista la granja  |9 285518 
650 7 |a Datos meteorológicos  |9 285519 
650 |a Variabilidad climatica  |9 95625 
650 |a Cambio climatico  |9 44269 
700 1 |a Serrano Vincenti, Sheila  |e coautor  |9 222046 
700 1 |a Zuleta, Diana  |e coautor  |9 285520 
700 1 |a Moscoso, Viviana  |e coautor  |9 285521 
700 1 |a Jácome, Pablo  |e coautor  |9 285522 
700 1 |a Palacios, Enrique  |e coautor  |9 285523 
700 1 |a Villacis, Marcos  |e coautor  |9 285524 
710 1 |a Universidad Politécnica Salesiana  |9 259232 
773 0 |0 Si1127  |9 Si1127  |a  Serrano Vincenti, Sheila Universidad Politécnica Salesiana  |d Quito Editorial Universitaria Abya-Yala Julio- diciembre 2012  |o Si1127  |w Si1127  |x 1390-3799  |g 80 páginas:  |t La Granja. Revista de Ciencias de la vida  |6 Si1127 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k jhoanna.mogollon  |l 1  |m General  |p 20130625  |q 1.00  |r 2  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 630.5 U48g SALA 1 AGROPECUARIAS  |z 2013-30-62 
942 |c SERA 
999 |c 110758  |d 110758