|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
49213 |
005 |
20230308160543.0 |
008 |
003070|2002 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9592591172
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 861
|
100 |
1 |
|
|a López Lemus, Virgilio
|9 19444
|
245 |
1 |
1 |
|a La décima renacentista y barroca
|c Virgilio López Lemus
|h imp
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Pablo de la Torriente
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 226 páginas:
|c 19,5 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "El poeta y ensaysta Virgilio López Lemus delimita un asunto en el que ha probado sus profundos conocimientos: el estudio de la décima. Como experto en esta estrofa-no por secular menos contemoráneo-le ha dedicado un vasto y sólido panorama que comprende desde sus origenes y desarrollo evolutivo en los siglos XV y XVI-con figuras claves como Torres Naharro y, sobre todo, Vicente Espinel-hasta la centuria dorada y sus máximos esponentes: Lope de Vega, Góngora, Cervantes, Quevedo, Alarcón, Tirso de Molina, Calderón y sor Juana Inés de la Cruz, entre muchos otros. Sus riquezas expositivas y conceptuales, así como los detallados y novedosos esquemas de variantes estróficas, convierten a la décima renacentista y barroca en un ensayo de versología que es, a la par, un invaluable aporte a la historia de esta estrofa en el ámbito hispanoportugués.
|
650 |
1 |
|
|a Literatura renacentista
|9 19445
|
650 |
1 |
|
|a Literatura barroca
|9 19446
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c TERCER PISO
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m General
|p 20030708
|q 2,00
|r 8
|t 49213
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 861 TERCER PISO
|z 2003-30-70
|
942 |
|
|
|c BK
|
999 |
|
|
|c 11079
|d 11079
|