|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308205246.0 |
008 |
013072| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 13906445
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
1 |
|
|a Astudillo, Daniela
|9 285653
|
245 |
|
|
|a Prevalencia de parto por cesárea en un hospital de nivel III del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social /
|c Daniela Astudillo J; Carla Guillén S. y Mariana Gaibor G.,
|h imp
|n v 5, n. 1 (marzo 2013)
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b IESS, Hospital Regional José Carrasco Arteaga
|c 2013
|
300 |
|
|
|a pp 12-16
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
490 |
|
|
|a Rev Med HJCA
|
500 |
|
|
|a Indexada en Latindex
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: existe un incremento del porcentaje de cesáreas realizadas a nivel de Latinoamérica cuya recomendación por la OMS es menor al 20% para hospitales de tercer nivel, por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar prevalencia de parto por cesárea e identificación de su etiología.- Material y métodos: el estudio observacional se realizó en el Servicio de Gineco-Obstetricia del HJCA durante el año 2011. Se registraron variables demográficas y etiología del parto por cesáreas. Se presentó frecuencias y porcentajes.- Resultados: se estudiaron 146 casos, la prevalencia de cesárea fue del IC 95% 53.7-69,3). El grupo de edad en el que predominó fue el de 20-30 años con una prevalencia de 55,6% (IC 95% 65,7-45.4) y en las mujeres con un nivel de instrucción superior con una prevalencia del 44,4% (IC95% 57,5-31,2). La operación cesárea por primera vez fue la de mayor frecuenca con el 47,8%. Los principales indicadores en esta muestra fue la cesárea anterior la cual resultó en el 32,2% de la población.- Discusión: en esta serie la prevalencia de parto por cesárea fue 61,6% en elgrupo de edad de 20-30 años porcentaje que triplica la recomendación de la OMS. La operación cesárea por primera vez fue la de mayor frecuencia con el 47,8% valor que duplica la recomendación de la OMS. La indicación por cesárea anterior se presentó en el 32,2% de la población.au
|
650 |
1 |
|
|a Cesarea-Estadistica y datos numericos
|9 284757
|
650 |
1 |
|
|a Cesarea repetida-Estadistica y datos numericos
|9 285654
|
650 |
1 |
|
|a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social
|9 146681
|
650 |
1 |
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Guillén S., Carla
|9 285655
|
700 |
1 |
|
|a Gaibor G., Mariana
|9 285656
|
773 |
0 |
|
|0 si2538
|9 si2538
|a Astudillo, Daniela Guillén S., Carla
|d Cuenca IESS, Hospital Regional José Carrasco Arteaga 2013
|o si2538
|w si2538
|x 13906445
|6 si2538
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130729
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-72
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 110799
|d 110799
|