Genética de la resistencia de la papa (solanum tuberosum) a patógenos. Estado de arte

Este artículo presenta una revisión de la resistencia en papa a patógenos, en cuanto a genes mapeados y clonados, y loci de rasgos cuantitativos (QTL) mapeados, en la que se resaltan las relaciones entre resistencia cuantitativa y cualitativa en el caso páginas: infestans. El conocimiento logrado ha...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Colombia
Other Authors: Mosquera, Teresa (coautor), Fernández, Cristhian (coautor), Martínez, Lizeth (coautor), Acuña, Andrea (coautor), Cuéllar, David (coautor)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:Este artículo presenta una revisión de la resistencia en papa a patógenos, en cuanto a genes mapeados y clonados, y loci de rasgos cuantitativos (QTL) mapeados, en la que se resaltan las relaciones entre resistencia cuantitativa y cualitativa en el caso páginas: infestans. El conocimiento logrado ha permitido generar un mapa funcional sobre el cual se localizan QTL para resistencia a patógenos. Se han mapeado 20 genes R de resistencia a virus, hongos, nematodos y oomicetos, utilizando marcadores moleculares. La mayoría de estos genes R fueron introducidos de especies silvestres. Catorce de ellos se encuentran en hot spots para resistencia y confieren resistencia a varios patógenos. A la fecha se han identificado cinco clusters de resistencia. La resistencia monogénica envuelve dos procesos básicos: percepción del ataque del patógeno, seguida de una respuesta para limitar la enfermedad. La percepción implica receptores específicos para cepas patogénicas, que son decodificadas por genes de resistencia. En una planta se encuentra un gran repertorio de genes de resistencia R, ubicados en diferentes sitios del genoma. Estos genes expresan diferentes proteínas que pueden ser agrupadas en varias familias. La mayoría de proteínas R contienen repeticiones en grupos, ricas en leucina (LRR). Se plantea la colocalización de genes R y QTL en diferentes cromosomas. Una hipótesis señala que los QTL son variantes alélicas con efecto menos extremo que los genes R y una segunda hipótesis plantea que los QTL de resistencia mapean en regiones del genoma que contienen genes de función conocida involucrados en la respuesta general al ataque de patógenos.
Published:Vol. XXVI, No. 1 (Enero-Abril 2008)
Item Description:Disponible en: http://agronomia.unal.edu.co
Physical Description:páginas: 7-15 gra 27 cm
Publication Frequency:Cuatrimestral
Bibliography:incl. ref.
ISSN:0120-9965