Eficacia de las nuevas drogas anticonvulsivantes en pacientes con epilepsia mayores de 65 años de edad atendidos en el servicio de neurología del hospital ?Dr. Albel Gilbert Pontón?, durante el año 2011 /

La epilepsia en personas mayores de 65 años difiere de la epilepsia de los más jóvenes en su etiología, farmacocinética, farmacodinamia, presentación clínica, interacciones medicamentosas y pronóstico al igual la eficacia de los anticonvulsivantes varía en este grupo etáreo. Objetivo: determinar la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrionuevo Pinos, María Gabriela
Format: Article
Language:Spanish
Series:Rev. Med. FCM-UCSG
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20230308205323.0
008 013090| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 610.05 
100 1 |a Barrionuevo Pinos, María Gabriela  |9 161885 
245 |a Eficacia de las nuevas drogas anticonvulsivantes en pacientes con epilepsia mayores de 65 años de edad atendidos en el servicio de neurología del hospital ?Dr. Albel Gilbert Pontón?, durante el año 2011 /  |c María Gabriela Barrionuevo Pinos  |h imp 
264 |a Guayaquil:  |b Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas  |c octubre 2012 
300 |a páginas: 110-114  |b tab  |c 29 cm 
490 |a Rev. Med. FCM-UCSG  |n v. 17, n. 2 
500 |a Texto completo: http://rmedicina.ucsg.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/110/72 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La epilepsia en personas mayores de 65 años difiere de la epilepsia de los más jóvenes en su etiología, farmacocinética, farmacodinamia, presentación clínica, interacciones medicamentosas y pronóstico al igual la eficacia de los anticonvulsivantes varía en este grupo etáreo. Objetivo: determinar la eficacia de las drogas anticonvulsivantes clásicas y nuevas en mayores de 65 años con crisis convulsivas, hospital Guayaquil, año 2011. Metodología: se realizó un estudio observacional donde se incluyó a 159 pacientes mayores de 65 años, epilépticos, atendidos en el servicio de Neurología durante el 2011 tratados con carbamazepina, fenitoína, levetiracetam, y lamotrigina; se realizó controles cada mes y luego cada tres meses tanto con los cuestionarios para determinar la frecuencia y la duración de crisis, así como con los resultados de pruebas de laboratorio. Se analizaron datos demográficos, tipo de crisis, duración, frecuencia y control de crisis. Resultados: de un total de 159 pacientes se determinó que el 52.83% presentaron crisis generalizadas, y el 47.17% crisis focales, su principal etiología fue la enfermedad cerebrovascular en un 37.7%. En cuanto a los pacientes con crisis focales tratados con lamotrigina tuvieron un mayor control de crisis ( p=1.81, RR=1.52 x2=0.44), y menos efectos secundarios y menor duración de crisis convulsivas que con la carbamazepina. En cuanto a las crisis generalizadas el levetiracetam tuvo un mayor control de crisis que la fenitoína (p= 0.4470; RR=1.0027; x2=0.0696) y menor presentación de efectos secundarios y menor duración de crisis. Conclusiones: los nuevos fármacos anticonvulsivantes (lamotrigina y el levetiracetam) demostraron tener mayor efectividad en el control de crisis, menos efectos secundarios y menor duración de crisis convulsivas que los anticonvulsivantes clásicos.AU 
650 1 |a Epilepsia  |9 44305 
650 1 |a Anticonvulsivantes-Uso terapeutico  |9 285877 
650 1 |a Convulsiones  |9 98911 
650 1 |a Resultado del tratamiento  |9 2304 
773 0 |0 si2563  |9 si2563  |a Barrionuevo Pinos, María Gabriela   |d Guayaquil: Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas octubre 2012  |o si2563  |w si2563  |6 si2563 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m General  |p 20130903  |w MEDICINA  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2013-30-90 
942 |c SERA 
999 |c 110956  |d 110956