Cesárea por monitorización cardiotocográfica fetal no satistactoria 31 Nº 2 Julio 2013

El estudio tiene como finalidad establecer la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, y el valor predictivo negativo de la monitorización cardiotocográfica fetal, para diagnóstico de sufrimiento fetal agudo y que llevan al terminación de la gestación por cesárea de emergencia,...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Körperschaft: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
Weitere Verfasser: Salazar Torres, Zoila Katherine (coautor), Castro, Boris (coautor)
Format: Artikel
Sprache:Spanish
Schlagworte:

MARC

LEADER 00000csb a2200000 a 4500
005 20230308205401.0
008 013111| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 13904450 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 610.5 
245 |a Cesárea por monitorización cardiotocográfica fetal no satistactoria  |c Zoila Katherine Salazar Torres y Boris Castro  |h imp  |n 31 Nº 2 Julio 2013 
264 |a Cuenca  |c 2013 
300 |a pp 62-67  |b ilu  |c 30x21 cm 
310 |a Cuatrimestral 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estudio tiene como finalidad establecer la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, y el valor predictivo negativo de la monitorización cardiotocográfica fetal, para diagnóstico de sufrimiento fetal agudo y que llevan al terminación de la gestación por cesárea de emergencia, comparado con el test de Apgar del recién nacido tomado como GOLD STANDARD. Se concluyó que la monitorización cardiotocográfica fetal, nos ayuda más como prueba para valorar bienestar fetal, sobre todo en embarazos de alto riesgo obstétrico, pero en sí es poco sensible para detectar que un feto se encuentra con sufrimiento fetal agudo 
650 |a Cesarea  |9 84583 
650 |a Estadistica y datos numericos  |9 156782 
650 |a Monitoreo fetal  |9 84542 
650 |a Metodo  |9 23416 
650 |a Sufrimiento fetal  |9 84533 
650 |a Diagnostico 
650 |a Puntaje de apgar  |9 165293 
650 |a Recien nacido  |9 2165 
650 |a Cardiotocografia  |9 286163 
650 |a Sufrimiento fetal agudo  |9 286164 
700 1 |a Salazar Torres, Zoila Katherine  |e coautor  |9 161669 
700 1 |a Castro, Boris  |e coautor  |9 286165 
710 |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |9 198906 
773 0 |0 si2621  |9 si2621  |a  Salazar Torres, Zoila Katherine Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |d Cuenca 2013  |o si2621  |w si2621  |x 13904450  |6 si2621 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20131114  |q 2.00  |r 1  |w Medicina y Cirugía  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2013-31-11 
942 |c SERA 
999 |c 111117  |d 111117