La política social, las necesidades sociales y el principio de la igualdad: reflexiones para un debate post-neoliberal

Con oportunidad del cincuentenario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, llevado a cabo en Quito del 29 al 31 de octubre de 2007, el programa de Economía de la FLACSO organizo la mesa Es posible pensar una nueva p...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Grassi, Estela
Andre forfattere: Ponce Jarrín, Juan (Editor)
Format: Article
Sprog:Spanish
Serier:Cincuenta años FLACSO
Fag:

MARC

LEADER 00000caa a2200000 a 4500
005 20230308154240.0
008 012042| ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978671825 
040 |b spa 
041 0 |a Español 
082 0 |a 320.8 
100 1 |9 3275  |a Grassi, Estela 
245 3 3 |a La política social, las necesidades sociales y el principio de la igualdad: reflexiones para un debate post-neoliberal  |c Estela Grassi. Editor Juan Ponce Jarrín  |h imp 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c 2008 
300 |a páginas: 29-68  |b tab  |c 21 cm 
490 |a Cincuenta años FLACSO 
520 3 |a Con oportunidad del cincuentenario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, llevado a cabo en Quito del 29 al 31 de octubre de 2007, el programa de Economía de la FLACSO organizo la mesa Es posible pensar una nueva política social para América Latina. La idea central de la mesa fue explorar, tanto desde una entrada teórica como práctica, los elementos centrales de los que se podría denominar como una nueva política social para la región. Para cumplir con el objetivo, este libro se compone de tres partes. En la primera parte se discute, desde un punto de vista teórico, los diferentes enfoques de política social, tanto desde una perspectiva histórica, como en términos prospectivos con el fin de pensar enfoques alternativos a la política social neoliberal. La segunda parte centra su análisis en un ejemplo específico de política social: los programas de transferencia monetaria condicionada. Se escoge estos programas porque representan un importante espacio de discusión sobre lo que podrí a representar una nueva política social. La tercera parte del libro analiza un nuevo fenómeno, cuya existencia tiene serias implicaciones en la definición de una nueva política social. Se trata del fenómeno de la migración 
650 0 |a Políticas sociales  |9 313 
650 |a Neoliberalismo  |9 3276 
650 0 |a América Latina  |9 878 
700 1 |a Ponce Jarrín, Juan  |e editor  |9 212541 
773 0 |0 108659  |9 108659  |a Grassi, Estela Ponce Jarrín, Juan   |d Quito FLACSO 2008  |o 108659  |w 108659  |z 978-9978-67-182-5  |g 221 páginas:  |t Es posible pensar una nueva política social para América Latina  |6 108659 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20120423  |r 2  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 320.8 PRIMER PISO  |z 2012-20-42 
942 |c BKA 
999 |c 1121  |d 1121