Macroeconomía abierta: enfoques para América Latina

Este libro es un informe de una investigación que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca con el objetivo de realizar una reconstrucción de cómo se fundamentan teóricamente las políticas macroeconómicas aplicadas en América Latina, En consecuencia, nos plantea...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Carrasco Vintimilla, Adrián. 1941-
Médium: Souprava
Jazyk:Spanish
Edice:Investigación
Témata:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 46751
005 20230313155717.0
008 998072|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9978140050 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 339 
100 1 |a Carrasco Vintimilla, Adrián.  |d 1941-  |9 243595 
245 |a Macroeconomía abierta: enfoques para América Latina  |c Adrián Carrasco Vintimilla  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 1997 
300 |a 104 páginas:  |c 21.5 cm 
490 |a Investigación  |n no. 3 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro es un informe de una investigación que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca con el objetivo de realizar una reconstrucción de cómo se fundamentan teóricamente las políticas macroeconómicas aplicadas en América Latina, En consecuencia, nos planteamos el problema de si existe una teoría macroeconómica que fundamente una práctica de política económica para América Latina. El trabajo se presenta en cuatro capítulos. El primero, busca realizar una presentación general de las dos tendencias macroeconómicas predominantes en la formulación de la política económmicva en América Latina, la teoría de las economías pequeñas y abiertas y la macroeconomía estructuralista. El segundo, se centra en el análisis de la cuenta corriente de la balanza de pago; se revisanlos principales enfoques sobre la balanza comercial; el elasticidades, el absorción y la formulación del estructuralismo clásico respecto al deterioro de los términos del intercambio, y luego se realiza una formulación general sobre la cuenta corriente desde el ángulo del peso de la deuda externa en la balanza de pagos de nuestras economías. El capítulo tercero revisa el problema de las brecas: ahorro-inversión, externa y fiscal, vinculado el modelo original de Chennery, la perspectiva estructuralista y las formulaciones más recientes acerca de este tema realizadas por el no estructuralismo. Y en el final, se discuten tres problemas macroeconómicas relacionados a la inserción de América Latina en la globalización. 
650 |a Macroeconomia abierta  |9 287953 
650 |a America latina  |9 878 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 19980720  |q 10.000  |r 2  |t 46751  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 339 ESTANTERIA CERRADA  |z 1998-80-72 
942
999 |c 114200  |d 114200