|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
49826 |
005 |
20230308210247.0 |
008 |
003111|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9686384545
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 320
|
110 |
1 |
|
|a Instituto Panamericano de Geografía e Historia
|9 11538
|
245 |
|
|
|a España: última colonia de sí misma
|c Leopoldo Zea y Hernán Taboada comP.
|h imp
|
264 |
|
|
|a México
|b Instituto Panamericano de Geografía e Historia
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 132 páginas:
|
490 |
|
|
|a Coleccion Latinomericana Fin de Milenio
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Historiograficamente el año 1898 ha sido visto como el gran parte de aguas para la historia de España y del Caribe; los transterrados españoles vieron que también lo fue para el conjunto de los países de América Latina. En nuestros días, con la ventaja de una larga perspectiva, los sucesos del siglo XX nos muestran que muchos inicios datan de ese año y no del que dio comienzo al siglo. En efecto, la hegemonía estadounidense y otros desarrollos en Asia y aun en Africa nos muestran que el 98 fue una bisagra entre el antiguo y el viejo colonialismo; y cómo España anticipando situaciones de otra metrópolis, quedó ante la tarea de dejar a ser "la última colonia de sí misma.
|
650 |
|
|
|a Cuba independencia
|9 288412
|
650 |
|
|
|a Autonomia puertoriqueña
|9 288413
|
650 |
|
|
|a Guerra hispanoamericana
|9 288414
|
700 |
1 |
|
|a Zea, Leopoldo
|9 9787
|
700 |
1 |
|
|a Taboada, Hernán
|9 218960
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m General
|p 20031113
|q $ 1.00
|r 2
|t 49826
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 320 ESTANTERIA CERRADA
|z 2003-31-11
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 114564
|d 114564
|