520 |
3 |
|
|a "Lo que preocupó a la generación literaria de Latinoamérica que descolló entre 1920 y 1940 fue descubrir su identidad, labor en la que destacaron Alejo Carpentier, Alfonso Reyes, Octavio Paz y Pedro Henríquez Ureña, por citar sólo a unos cuantos. La respuesta de Lezama Lima [1910-1976] a esta virtud "cuestión del Origen" señala nuevas perspectivas de interpretación del hecho americano con las cinco conferencias que dio en La Habana sobre el tema, luego recopiladas en La expresión americana [1957]. Su reflexión no se pauta por el matíz ontológico que invoca un "espíritu", "carácter", "alma" o el "eidos" nacional, sino por descubrir una historia de la imaginación americana que, en vez de otorgarnos una identidad, diseña una "forma en devenir" de nuestra producción cultural. De las cosmogonías precolombinas, de la Crónica de la Conquista, del arte mestizo de los barrocos, de las biografías de los rebeldes románticos de la Independencia, de la poesía popular del siglo XIX, de las expresiones de la Vanguardia, Lezama Lima extrae un elenco de personajes paradigmáticos que proyectan la imago del hombre americano. Esta nueva edición ofrece por primera vez el texto establecido, anotado y comentado del gran ensayo de Lezama Lima. La investigadora Irlemar Chiampi recurrió para ello a dos fuentes principales: la edición princeps y el original autógrafo del libro. La dificultad estimulante del discurso lezamiano es enfrentada con entusiasmo y notable erudicción, lo que le permite, en la excelente presentación del libro, evaluar la fábula de nuestro devenir con gran conocimiento de causa. Una teoría de la cultura latinoamericana surge de esa fábula como un metarrelato poético que nos explica cómo el barroquismo criollo del gran maestro cubano con su "Eros Cognoscente", implica una búsqueda de lo específico y lo diferente frente a lo universal."
|