Arte breve de la lengua quechua /

En 1616 se publicó en Lima el libro denominado Arte de la lengua general de los indios de este Reino del Pirir, escrito por Alonso de Huerta, quien parece haber sido el primer titular de la cátedra de quechua establecida en la Catedral de Lima, en el año de 1592, y tenía tama de ser uno de los quich...

पूर्ण विवरण

ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: De Huerta, Alonso (autor)
स्वरूप: सामग्री का झोला
भाषा:Spanish
Quechua
प्रकाशित: Quito: Corporación Editora Nacional, 1993.
संस्करण:Primera edición
श्रृंखला:Kashkanchikrakmi, no. 3
विषय:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308210515.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 993072s1993 ec ||||gr|||||||||||spa a
020 |a 9978841695 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a que 
082 0 |2 21  |a 498  |c 65314 
100 1 |a De Huerta, Alonso   |e autor  |9 256252 
245 0 0 |a Arte breve de la lengua quechua /   |c Alonso de Huerta.  
250 |a Primera edición 
264 1 |a Quito:   |b Corporación Editora Nacional,   |c 1993. 
300 |a 82 páginas:  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Kashkanchikrakmi,   |v no. 3 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En 1616 se publicó en Lima el libro denominado Arte de la lengua general de los indios de este Reino del Pirir, escrito por Alonso de Huerta, quien parece haber sido el primer titular de la cátedra de quechua establecida en la Catedral de Lima, en el año de 1592, y tenía tama de ser uno de los quichuistas más famosos de su tiempo. Fue también titular de una canongía en la misma catedral, en la cual predicaba públicamente, en quechua, todos los domingos. Como muchas otras obras escritas en lenguas indígenas o sobre ellas, este libro ha sido prácticamente desconocido. En 1989, Matthías Abram, entonces Asesor del Proyecto EBI (GTZ), ubicó un ejemplar en la Biblioteca Pública de New York y obtuvo la autorización para proceder a su publicación, en base al microfilm del mismo. Así pues, este libro constituye la segunda edición de esta obra, escrita por un testigo muy temprano del quechua peruano. Por lo dicho, sobra resaltar la importancia histórica y académica de esta publicación. La Corporación Editora Nacional y el Proyecto Educación Bilingüe Intercultural, se complacen en presentar esta obra, coeditada por las dos instituciones. 
650 1 0 |a Lenguas nativas sudamericanas  |9 206900 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Sintaxis  |9 18653 
650 1 0 |a Educación  |9 41 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11699-cdj.jpg 
942 |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 115437  |d 115437