|
|
|
|
LEADER |
00000cas a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308210612.0 |
006 |
s n|m r|||| 00| 00 |
007 |
ta |
008 |
000000s1987 ec n|p r||||||||| 0spa a |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 070.05
|b C386ch
|c 67581-14
|
110 |
2 |
|
|a Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.
|g CIESPAL
|e autor
|9 24618
|
245 |
1 |
0 |
|a Cuadernos de Chasqui.
|b Revista Latinoamericana de Comunicación /
|c Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Quipus,
|c Noviembre 1987.
|
300 |
|
|
|a 64 páginas:
|c 16 cm
|b ilu
|
310 |
|
|
|a irre
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
362 |
|
|
|a Número 14 (noviembre 1987)
|
504 |
|
|
|a ii
|
505 |
1 |
|
|a Antecedentes de la investigación. Resultados de la investigación. Los barrios populares de la ciudad de Cusco. Las mujeres pobladoras. Características del grupo de mujeres estudiadas. Las emisoras de radio en el Cusco. La audición de programas por parte de las pobladoras. Apreciaciones de las mujeres sobre los programas escuchados. Alternativas de programas propuesto por las mujeres.
|
520 |
3 |
|
|a Recepción de programas radiales.
|
650 |
1 |
0 |
|a Revista de Comunicación Social
|9 175063
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Radiodifusión
|9 21923
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Comunicación
|9 328
|
650 |
1 |
4 |
|a Periodismo
|9 635
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c SER
|2 ddc
|r paola.amaya@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 115782
|d 115782
|