Özet: | Esta obra de Luis a. Martínez recrea la atmósfera reinante en el Ecuador de finales del siglo XIX, en que se enfrenta de modo radical, sectario, con prejuicios y exageraciones dos ideologías: Una conservadora, poetista muy vinculada a la iglesia, contra otra liberal, secularizante, anticlerical, sustentada por una naciente burguesia. Pero también se contraponen en la novela, dos clases sociales y dos visiones polares de nuestro país: una nobleza venida a menos, empobrecida por la crisis económica reinante en la sierra y la insurgencia de una nueva riqueza con la exportación del cacao en base a la explotación de la mano de obra serrana, representada por la costa. las historias individuales y familiares que hacen de trama en la obra sólo constituyen la anécdota de estos conflictos más profundos
|