|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
27422-1 |
005 |
20230308154249.0 |
008 |
004061| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 616.1
|
100 |
|
|
|a Holmes, Elena C.
|9 3491
|
245 |
|
|
|a Enfoque de los pacientes ambulatorios portadores dispositivos de apoyo a largo plazo
|c Elena C. Holmes
|h imp
|n 1/2003
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b McGraw-Hill
|c 2003
|
300 |
|
|
|a páginas: 91-98
|c 26 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El dispositivo implantable de apoyo al ventrículo izquierdo (VAD) ha dejado de ser una solución transitoria al trasplante para convertirse en una alternativa a la técnica del trasplante (o sea, en un tratamiento definitivo). Cuando se plantea el uso de estos sistemas en pacientes ambulatorios es esencial que un clínico experto esté familiarizado con el displositivo, para que pueda prestarle asistencia amplia y constante. A lo largo de estos números y artículos se describe el papel del profesional del VAD en relación con el tratamiento en general de los pacientes ambulatorios portadores de un VAD. AU
|
650 |
|
|
|a Dispositivos
|9 3475
|
650 |
|
|
|a Pacientes ambulatorios
|9 3492
|
773 |
0 |
|
|a Holmes, Elena C.
|d Madrid McGraw-Hill 2003
|t Clínicas Cardiológicas de Norteamérica
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k teresa.bermeoh
|l 1
|m Limitada
|p 20040618
|q $ 45.25
|t 27422-1
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 616.1 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2004-40-61
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 1169
|d 1169
|