|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
27422-2 |
005 |
20230308154251.0 |
008 |
004061| ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 8448606213
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 616.1
|
245 |
|
|
|a Métodos diagnóstico
|b : principales técnicas y directrices actuales para el aislamiento de bacterias y hongos en la endocrditis infecciosa
|c Michael L. Towns
|h imp
|n 2/2003
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b McGraw Hill
|c 2003
|
300 |
|
|
|a páginas: 195-203
|b tab
|c 26 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La endocarditis con cultivos negativos representa actualmente un reto diagnóstico para los médicos. Se han mejorado los métodos tradicionales, como histología, serología y cultivos, se han puesto a punto nuevas técnicas moleculares para mejorar la detección de gérmenes difíciles de cultivar. Primero de todo deberían hacerse las pruebas serológicas de dos agentes etiológicos más frecuenrtes, Coxiella burnetii, ya que son fáciles de identificar de esa manera. La sensibilidad del cultivo de bacterias intracelulares ha mejorado mediante el método de centrifugación y cultivo, el empleo de nueve estirpes de células tisulares. Recientemente se han diseñado cebadores universales y otros específicos para empliar el ADN bacteriano directamente a partir de las válvulas resecadas, lo que permite su identificación. AU
|
650 |
|
|
|a Endocarditis infecciosa
|9 3539
|
650 |
|
|
|a Endocarditis infecciosa por hongos
|9 3540
|
650 |
|
|
|a Hemocultivo
|9 3541
|
700 |
|
|
|a Towns, Michael
|9 3542
|
700 |
|
|
|a Reller, L. Barth
|9 3543
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k teresa.bermeoh
|l 1
|m Limitada
|p 20040618
|q $ 45.25
|r 1
|t 27422-2
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 616.1 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2004-40-61
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 1179
|d 1179
|