Mundos artificiales: filosofía del cambio tecnológico /

Este libro es una reflexion sobre varios aspectos del cambio tecnologico, sobre lo mucho que ignoramos y sobre lo dificil que es integrar el cambio tecnologico en la sociedad democratica. Sobre lo facil que es la manipulacion del miedo y del deseo y sobre lo dificil que es la reflexion sensata acerc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Broncano, Fernando (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: México: Paidós, 2000.
Edition:Primera edición
Series:Biblioteca Iberoamericana de Ensayos, no. 8
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308211223.0
006 a||||gr|||| 001 0d
007 ta
008 002080t20002000mx ||||gr|||||||1||dspa|a
999 |c 118042  |d 118042 
020 |a 968-853-450-1 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 21  |a 001  |c 47813 
100 1 |a Broncano, Fernando  |9 185944  |e autor 
245 1 0 |a Mundos artificiales:   |b filosofía del cambio tecnológico /   |c Fernando Broncano. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a México:   |b Paidós,   |c 2000. 
300 |a 324 páginas:  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Biblioteca Iberoamericana de Ensayos,   |v no. 8 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a La mirada de Ulises: la racionalidad tecnológica y sus críticos -- Mundos artificiales -- La lógica diseño y el sujeto de las decisiones tecnológicas -- El cambio técnico y la evolución -- El control social de la tecnología y los valores internos del ingeniero -- Controversias tecnológicas y racionalidad colectiva -- Epílogo: los viejos cacharros nunca mueren. 
520 3 |a Este libro es una reflexion sobre varios aspectos del cambio tecnologico, sobre lo mucho que ignoramos y sobre lo dificil que es integrar el cambio tecnologico en la sociedad democratica. Sobre lo facil que es la manipulacion del miedo y del deseo y sobre lo dificil que es la reflexion sensata acerca de las posibilidades y las alternativas tecnologicas. Hay una moralina protecnologica y una moralina antitecnologica. Las dos son gratis, son otros los que pagan los costos: los riesgos y las oportunidades perdidas. Es desesperante tener que recordar que la tecnologia no es otra cosa que la transformacion colectiva de la realidad, que no se transforma hacia ningun lugar, hacia ningun mundo perfecto, sino desde este tiempo y lugar y desde este mundo imperfecto. Y que lo hacen seres imperfectos, que tienen que ir aprendiendo sobre la marcha aprovechando los muchos errores y los ocasionales aciertos. El punto de vista es filosofico. Pero el filosofo no tiene un punto de vista privilegiado, no se hasubido en una escalera y ve desde arriba el salon y la reunion. Pasea, habla con unos y con otros, pregunta, escucha y de vez en cuando levanta las cejas: su punto de vista es el del curioso que se mueve de uno a otro corrillo y no se queda definitivamente en ninguno. Al final de la fiesta levanta acta y dice lo que ha visto: lo que ha podido ver y escuchar. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Conocimiento  |9 295 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Desarrollo científico  |9 37186 
852 |a UC-CDJBV 
942 |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec