Summary: | La continua aparición de nuevos materiales. La tendencia general al aligeramiento de las cargas estructurales, el incremento de los niveles de bienestar, la extensión de los equipos mecánicos de acondicionamiento ambiental a la mayor parte de las viviendas en construcción o proyectos, y el constante incremento de los costos a los combustibles orgánicos, hacen necesario un replanteaminto en extensión y profundidad de las bases termofísicas en las que descasan muchos de los problemas funcionales de los recintos habitacionales. Consideraciones financieras o de ingeniería de las instalaciones aparte, se aborda aquí el estudio del ahorro de energía en edificaciones a través de los siguientes aspectos: Repercusión del consumo de energía en el sector de la construcción [calefacción, refrigeración, y aire acondicionado] en el consumo total nacional.-El aislamiento térmico como disposición constructiva reguladora de las solicitaciones ambientales perturbadoras del bienestar. Disposiciones más idóneas para la práctica de los proyectos arquitecturales.-Estudio comparativo de la reglamentación nacional y extranjera de las condiciones hidrotérmicas que deben cumplir los elementos constructivos y los recintos que delimitan a fin de conseguir el confort, dentro de los presupuestos de una relativa economía.-Desarrollo de programas automáticos de cálculo con ordenador del curso seguido por las temperaturas del aire ambiental en un local sometido a procesos termofísicos naturales de pérdidas y ganancias caloríficas a través de sus elementos de cierre.-Aplicaciones prácticas de los mismos a un caso particular
|