|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308212013.0 |
007 |
ta |
008 |
000000|1969 ag |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 155.43
|c 56993
|
100 |
1 |
|
|9 207789
|a Novelletto, Arnaldo.
|d 1931-
|e autor
|
245 |
3 |
|
|a La masturbación en el niño:
|b hacia una revaluación del autoerotismo /
|c A. Novelletto y René Spitz.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires:
|b Edit. Proteo,
|c 1969.
|
300 |
|
|
|a 88 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Biblioteca persona y sociedad
|
520 |
3 |
|
|a "La masturbación es una actividad en la evolución del niño. Como síntoma, la masturbación está sobredeterminada, hecho que impide la preconización de terapéuticas estandarizadas, pero desde ya, merecen señalarse los aspectos clínicos negativos de la represión que suele imponer nuestra cultura. La psicología genética en general y el psicoanálisis permiten comprender la importante significación que implica la presencia de la masturbación, su desaparición y consecuencias, y su reaparición, en el desarrollo afectivo e intelectual del niño."
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Comportamiento sexual
|9 95419
|
650 |
2 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Sexo
|x niño
|9 264029
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 207790
|a Spitz, René.
|d 1887-1974
|e autor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 120609
|d 120609
|