|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
63069 |
005 |
20230308212015.0 |
008 |
000000|1983 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 8437603862
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 321.07
|
245 |
|
|
|a Ernst Bloch utopía y esperanza: claves para una interpretación filosófica
|c José A. Gimbernat
|h imp
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Ediciones Cátedra
|c 1983
|
300 |
|
|
|a 155 páginas:
|
490 |
|
|
|a Colección Teorema
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "La herencia hegeliana tiene por efecto en el pensamiento de Bloch la concepción de la filosofía como sistema total abierto y el enfoque de la realidad como proceso histórico-dialéctico no inevitable, básicamente consistente en un despliegue de la praxis humana que deja espacio a la libre creatividad y al valor de la cultura como producto que trasciende las determinaciones ideológicas. El análisis del proceso dialéctico remite a una filosofía del hombre y a una ontología de la meteria. El hombre es caracterizado por el efecto fundamental de la esperanza y la función cognoscitiva de la utopía, mediadora de la fantasía y la realidad, La ontología de la materia, que es la parte más controvertida del sistema de Bloch por su carácter romántico y especulativo, conduce a una determinación última del ser material como categoría social."
|
650 |
1 |
|
|a Bloch ernst
|9 29077
|
650 |
1 |
|
|a Utopia
|9 288
|
650 |
1 |
|
|a Esperanza
|9 16516
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k lucia.mora
|l 1
|m General
|p 00000000
|r 2
|t 63069
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 321.07 PRIMER PISO
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 120626
|d 120626
|