|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
104755 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308212437.0 |
008 |
006022|1995 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9501227014
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 070.4
|
100 |
1 |
|
|a Halperín, Jorge
|9 191554
|
245 |
|
|
|a La Entrevista periodística:
|b intimidades de la conversación pública
|c Jorge Halperín
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|b 2a reimpresión
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Paidós
|c 1995
|
300 |
|
|
|a 296 páginas:
|c 21.5 cm
|
490 |
|
|
|a Estudios de Comunicación
|n N° 1
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "No es fácil escribir en distintos registros y para diferentes públicos; concebir explicaciones válidas tanto para el lector interesado como para el profesional universitario. Este libro de Jorge Halperín lo logra, y no simplemente desde una mixtura sin jerarquizaciones. Ernesto Sabato, Gabriel García Márquez, Oriana Fallalci, Milan Kundera y Umberto Eco desfilan por el texto, en sus aportes par comprender la entrevista periodística, a lo que se suma la propia experiencia del autor, reflexionada y sistematizada. "Cada día el periodista entrevista casi tanto como respirar", expresa Halperín. En esa tarea participan dos subjetividades, además de diversas instituciones que condicionan la conversación, y saberes específicos vinculados al medio gráfico, la radio y la televisión. Este libro analiza esas tres formas, y se dedica en profundidad a las modalidades de investigación, diálogo y edición de la entrevista para el periodismo escrito; se explaya en la existencia de una poética de género y en la pluralidad de horizontes de la que éste es capaz."
|
650 |
|
0 |
|a Entrevista periodistica
|9 32793
|
650 |
|
0 |
|a Radio
|9 9985
|
650 |
|
0 |
|a Televisión
|9 9986
|
650 |
|
0 |
|a Edición
|9 25403
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20060220
|q 13,50
|r 2
|t 104755
|y 30399
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 070.4 PRIMER PISO
|z 2006-60-22
|
942 |
|
|
|c CR
|0 1
|
999 |
|
|
|c 122102
|d 122102
|