El significante imaginario. Psicoanálisis del cine /

"A principios de la pasada década de los sesenta, el teórico Christian Metz tuvo una idea que luego resultaría trascendental para los estudios cinematográficos: lo que él llamaba el "objeto.cine" debía abordarse con las armas de la lingüística, dotado a la disciplina así fundada de u...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Metz, Christian (autor)
Outros Autores: Elias, Josep (traductor)
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Publicado em: Barcelona: Paidós, 2001.
coleção:Paidós comunicación cine
Assuntos:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308212444.0
006 a||||gr|||| 0|1 0
007 ta
008 006022|2001 sp aaaagr|||| 0|1|| spa a
020 |a 8449311454 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |2 21  |a 791.401  |c 104741 
100 1 |a Metz, Christian.  |9 194330  |e autor 
245 0 3 |a El significante imaginario. Psicoanálisis del cine /   |c Christian Met., traductor Josep Elías.  
264 1 |a Barcelona:   |b Paidós,   |c 2001. 
300 |a 273 páginas:   |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Paidós comunicación cine   |n  no. 129 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a "A principios de la pasada década de los sesenta, el teórico Christian Metz tuvo una idea que luego resultaría trascendental para los estudios cinematográficos: lo que él llamaba el "objeto.cine" debía abordarse con las armas de la lingüística, dotado a la disciplina así fundada de un rigor puramente científico. Más allá de la mera crítica periodística, pues, la semiología aportaba a la reflexión sobre el cine una dimensión teórica, algo que hasta entonces había estado fuera de su alcance. El abordaje de este "objeto-cine" desde la perspectiva del psicoanálisis se inscribe, para Metz, en el mismo campo de investigación y se sitúa en idéntico nivel. No se trata de psicoanalizar a los autores o a sus criaturas, sino de enfrentarse al cine entendido como institución y arte específico, como un "significante" que opera en la región de lo "imaginario", tanto con ritos de repetición como con procedimientos tecnológicos. El significante imaginario, convertido automáticamente en un clásico desde su aparición en 1977, es en el fondo el doble pseudónimo del cine visto desde una perspectiva freudiana" 
650 1 7 |a Psicoanalisis del cine  |9 204014  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Guión  |9 21920 
650 1 7 |a Cine  |9 646  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Ficción  |9 30999  |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 266446  |a Elias, Josep.  |e traductor 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20060220  |q 19.95  |t 104741  |y 30385  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 791.401 TERCER PISO  |z 2006-60-22 
942 |c CR  |0 2  |2 ddc  |z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec 
999 |c 122144  |d 122144