|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
49697 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308212704.0 |
008 |
003110|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9683690971
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 419
|
100 |
1 |
|
|9 194277
|a Salgado Ruelas, Silvia Mónica
|
245 |
|
|
|a Análisis semiótico de la forma arbórea en el Códice de Dresde
|c Silvia M. Salgado Ruelas
|h imp
|
264 |
|
|
|a México
|b Universidad Nacional Autónoma de México
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 207 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Colección Posgrado
|n no. 15
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio se basa en una experiencia estética, semiótica y bibliográfica del Códice de Dresde, obra maya, manuscrita y pintada en el siglo XIII -uno de los libros más antiguos de América-, en el que la imagen visual y verbal del árbol tiene un papel cardinal como imago fidelis del contexto cultural en el que se creó. La obra es una composición plástica que conjuga, más no subordina, lenguaje visual y verbal, es decir las formas están íntimamente ligadas a los glifos que las anteceden,pero no funcionan como adorno, sino propiamente como texto visual, característica esencial del estilo maya que hace del códice un testimonio elocuente de su tiempo. Este texto nos aproxima estéticamente a esta pieza, en el ámbito de sus escenarios rituales y sagrados, destacando los posibles correlatos entre las formas, los textos y el contexto en que se crearon
|
650 |
|
|
|a Codice de dresde
|9 194278
|
650 |
|
|
|a Cosmovision maya
|9 124805
|
650 |
|
|
|a Estudio bibliologico
|9 194279
|
650 |
|
|
|a Iconografia maya
|9 194280
|
650 |
|
|
|a Artes visuales mayas
|9 194281
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20031105
|q 1,00
|r 2
|t 49697
|y 28622
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 419 SEGUNDO PISO
|z 2003-31-10
|
942 |
|
|
|c CR
|
999 |
|
|
|c 122890
|d 122890
|