Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización: un homenaje a Celso Furtado /

El desarrollo, tal como ha planteado Celso Furtado en sus trabajos, es un proceso no solamente de transformación de estructuras sino de invención; es decir, comporta un elemento de intencionalidad. En la [...] situación social de nuestros países no basta contar con cuantiosos recursos para la invers...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Vidal, Gregorio (coordinador), Guillén R., Arturo (coordinador)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2007.
Edition:Primera edición.
Series:CLACSO Libros
Subjects:
Table of Contents:
  • La necesidad de construir el desarrollo en américa latina
  • Los desafíos de la nueva generación
  • Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización
  • Globalización, crecimiento económico e integración
  • Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa
  • LA expansión de las empresas transnacionales y la profundización del subdesarrollo, la necesidad de construir una alternativa para el desarrollo
  • Crisis financieras en américa latina
  • Financiamiento del desarrollo, endeudamiento externo e interno y reformas financieras
  • El caso del estado chileno actual, proyectos de acumulación, proyectos de legitimación
  • Las hegemonías de los Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay
  • Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas, el ejemplo argentino
  • La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa
  • Desarrollo económico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil
  • La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización
  • La transición de la economía mexicana 1982-2004
  • Migración e integración México - Estados Unidos, clivajes de una relación asimétrica
  • Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamérica
  • El desarrollo económico del área andina en el marco de la integración regional
  • Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El caso de las inversiones españolas en Latinoamérica
  • Desarrollo y participación política de la mujeres
  • Agenda para un nuevo proyecto nacional del desarrollo.