Guía etnográfica de la alta amazonía. Volumen II /
El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas - los Mayo-runa, Yaminahua y Uni - pertenecientes a la familia linguística pano, y distribuídos, los dos primeros, a ambos lados de la frontera peruano-brasilera y el último al oeste del río Ucayali (Perú). Un segundo denominador com...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , , |
Format: | Kit |
Language: | Spanish French |
Published: |
Quito:
FLACSO,
1994.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Colecciones y Documentos
|
Subjects: | |
Online Access: | Libro digital |
MARC
LEADER | 00000cac a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230308213312.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001||| | ||
007 | ta | ||
008 | 996101s1994 ec aaaagr|||| 001|||spa|a | ||
020 | |a 9978-67-038-6 | ||
020 | |a 9978-67-003-5 |q serie | ||
020 | |a 9978-67-036-X |q colección | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
082 | 0 | |2 22 |a 305.8 |c 083186 | |
100 | 1 | |9 249936 |a Erikson, Philippe. |e autor | |
240 | 1 | |a Travaux de I'lnstitut Francals d'Etudes Andines. |l French | |
245 | 0 | 0 | |a Guía etnográfica de la alta amazonía. |n Volumen II / |c Philippe Erikson [y otros dos], editores Fernando Santos y Frederica Barclay. |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Quito: |b FLACSO, |c 1994. | |
300 | |a xli, 372 páginas: |b ilu |c 21 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 0 | |a Colecciones y Documentos | |
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 1 | |a Los Mayoruna -- Los Uni -- Los Yaminahua. | |
520 | 3 | |a El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas - los Mayo-runa, Yaminahua y Uni - pertenecientes a la familia linguística pano, y distribuídos, los dos primeros, a ambos lados de la frontera peruano-brasilera y el último al oeste del río Ucayali (Perú). Un segundo denominador común es el hecho de que todos ellos habitan áreas interfluviales o de tierra firme y que aunque no pertenecen a una misma área histórico-geográfico-cultural, comparten una serie de rasgos que los distinguen de otros pueblos de habla pano localizados en zonas fluviales, tales como los Shipibo-Conibo. Entre los fenómenos analizados en estas monografías destacan los procesos de faccionalismo interno y de constante fusión social que caracterizan a estos pueblos y que explican la fluidez y el carácter tanto fragmentario cuanto efímero de sus "fronteras" étnicas. La historia del conjunto de pueblos denominados colectivamente en la era colonial bajo el término Mayoruna, de las interrelaciones entre los Yaminahua y los otros grupos paño del alto Yurúa y Purús, y de los conflictos de los Uni con sus vecinos pano ribereños, ilustran de manera excepcional los procesos de metamorfosis social e identitaria tan característicos de los pueblos indígenas de la región amazónica. | |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Interculturalidad |9 39642 |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |9 7325 |a Amazonía ecuatoriana |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Etnografía |9 214 |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Grupos sociales |9 4929 |
700 | 1 | |9 249937 |a Frank, Erwin H. |e autor | |
700 | 1 | |9 249938 |a Townsley, Graham |e autor | |
700 | 1 | |9 176650 |a Santos Alvite, Fernando. |e editor | |
700 | 1 | |a Barclay Rey de Castro, Frederica. |e editor |9 31714 | |
852 | |a UC-CDJBV |f Donación |l 1 |m General |p 19961018 |r 2 |t 67018-2 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 305.8 ESTANTERIA CERRADA |z 1996-61-01 | ||
856 | |u https://drive.google.com/file/d/19xR9s4End6ASlZOBYGQdCKLKsl_C-zIQ/view?usp=sharing |z Libro digital | ||
942 | |c CR |2 ddc |r rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec |z daniel.carrión@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 125084 |d 125084 |