|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308213337.0 |
006 |
a||||gr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
000000s1963 mx aaaagr|||||||||||spa|a |
999 |
|
|
|c 125228
|d 125228
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 306
|c 77667
|
100 |
1 |
|
|a Jahn, Janheinz
|9 230760
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Muntu:
|b las culturas neoafricanas /
|c Janheinz Jahn.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a México:
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 1963.
|
300 |
|
|
|a 96 páginas:
|b ilu
|c 17 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Popular. Tiempo Presente,
|v no.44
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "Africa se ha convertido en una incógnita cultural para el futuro de la historia. Su progresiva independencia política hace advertir que, no obstante la aceptación de la técnica occidental, permanece vivo su peculiar espíritu. Este fenómeno a la postre puede ser una aportación que enriquezca con un nuevo sentido la cultura universal, pues al apropiarse las formas de la civilización europea aquellas razas han "conservado su concepción fundamental". Así se trate de los bantúes o de los ashantis, o de la población americana de órigen similar, aparece siempre el sello común que distingue sus manifestaciones culturales. En particular, Janheinz Jahn demustra esas observaciones recurriendo a la literatura tanto del continente "negro" como del nuevo mundo."
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Grupos sociales
|9 4929
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Conflicto cultural
|9 225519
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|0 1
|