|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308213340.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 || |
007 |
ta |
008 |
000000s1981 ec aaaagr|||| 001|||spa a |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 306
|c 62871-20
|
100 |
1 |
|
|a Moreno Yánez, Segundo E.
|d 1939-
|e autor
|9 248716
|
245 |
0 |
0 |
|a Contribución a la etnohistoria ecuatoriana /
|c Segundo Moreno Yánez y Udo Oberem.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Otavalo:
|b Instituto Otavaleño de Antropología,
|c 1981.
|
300 |
|
|
|a 406 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Colección Pendoneros. Serie Etno-historia,
|v 20
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a Una aproximación conceptual -- La Etnohistoria: anotaciones sobre su concepto y un examen de los aportes en el Ecuador -- Sobre la formación social y económica aborigen -- El acceso a recursos naturales de diferentes ecologÍas en la Sierra ecuatoriana (siglo XVI) -- Los Caranquís de la Sierra norte del Ecuador y su incorporación al Tahuantinsuyu -- Colonias mitmas en el Quito incaico: su significa. ción económica y política -- Hacia el establecimiento del dominio español -- Los Cañaris y la Conquista española de la Sierra ecuatoriana. Otro capítulo de las relaciones interétnicas en el siglo XVI -- La familia del IDea Atahualpa bajo el dominio español -- Sistema colonial y sociedad indígena en la Audiencia de Quito -- Elementos para un análisis de la Sociedad indígena en la Audiencia de Quito -- Traspaso de la propiedad agrícola indígena a la hacienda colonial: el caso de Saquisilí -- El "Formulario de las ordenanzas de indios": una regulación de las relaciones laborales en las haciendas y obrajes del Quito colonial y republicano -- Contribución a la historia del trabajador rural en América Latina: "Conciertos y Huasipungueros" en Ecuador -- "Indios libres" e "Indios sujetos a haciendas" en la Sierra ecuatoriana a fines de la Colonia -- Un grupo indígena desaparecido del Oriente ecuatoriano -- Una rebelión indígena anticolonial: Chambo, 1797.
|
650 |
1 |
7 |
|a Cultura
|9 146
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Cultura ecuatoriana
|9 885
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Indigenismo
|9 1448
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Interculturalidad
|9 39642
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 211870
|a Oberem, Udo.
|e autor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
4 |
0 |
|u https://drive.google.com/file/d/11VG6gtbmqjLMJX-s10JCbiiIl5I1fFPs/view?usp=sharing
|y Libro digital
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 125241
|d 125241
|