Teorías de la comunicación de masas
"El presente texto es un excelente y actualizado manual que intenta relacionar las más importantes teorías sociológicas y psicológicas con los elementos propios de los medios de comunicación,identificando así los distintos modos en que los individuos y el conjunto de la sociedad dependen de la...
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | Souprava |
Jazyk: | Spanish |
Edice: | Paidós Comunicación
|
Témata: |
Obsah:
- Prefacio
- PARTE PRIMERA LOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
- 1. Etapas del desarrollo de la comunicación humana
- Los orígenes
- Una teoría de las transiciones
- La era de los signos y de las señales
- La era del habla y del lenguaje
- La era de la escritura
- La era de las letras de molde
- La difusión de la lectura y la escritura
- La imprenta y la condición humana
- La revolución de las comunicaciones
- La valoración de la naturaleza y de la influencia de la comunicación de masas
- Las preguntas centrales
- Paradigmas teóricos generales
- 2. La aparición de la prensa de masas
- Modelos recurrentes en los medios de comunicación
- La prensa de masas
- Antecedentes del periódico
- Los periódicos en las colonias norteamericanas
- Periódicos para todos
- El período de la difusión rápida
- La evolución de la tecnología social y mecánica
- La cima de la popularidad del periódico
- El periódico y el cambio social
- El periodismo amarillo
- Los nuevos sistemas de control social
- Difusión de la prensa de masas
- 3. El desarrollo del cine
- La evolución de la tecnología
- La proyección y la cámara oscura
- La ilusión del movimiento continuo
- La captura de la imagen en la cámara oscura
- El cine se hace realidad
- El cine como medio de masas
- El contenido y el público de las primeras películas
- La época del «Nickelodeon»
- El cine madura
- Pautas cuantitativas
- 4. El contexto social de los medios de comunicación a distancia
- La evolución de la telecomunicación
- La expansión de las necesidades de la comunicación
- El progreso científico en la comprensión de la electricidad
- El telégrafo
- El telégrafo inalámbrico
- Del telégrafo sin hilos al radioteléfono
- La transmisión de la voz humana
- Propiedad privada y lucro: fuentes de conflicto social
- La caja musical de la radio
- El tema del control
- Comienzan las programaciones
- Los problemas económicos y las interferencias
- La radio se comercializa
- La Edad de Oro de la radio
- Desarrollo de la industria de la televisión
- El receptor de TV como símbolo de status
- Impedimentos para el avance
- La rápida adopción de la televisión
- La llegada de la televisión por cable
- El videocasete
- Una visión de conjunto
- 5. Los medios de masas como sistemas sociales
- La estabilidad de los medios de comunicación en la sociedad americana
- Antecedentes del problema
- Datos básicos del análisis funcional
- Estructura y función de los sistemas de medios
- Contenido de gusto inferior como fenómeno repetitivo
- Los componentes y los límites del sistema
- Las condiciones externas
- El mantenimiento de la estabilidad del sistema
- PARTE SEGUNDA LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
- 6. La sociedad de masas y la teoría de la bala mágica El paradigma evolucionista y el concepto de la sociedad de masas
- La concepción de Compte sobre un organismo colectivo
- La analogía orgánica de Spencer
- La teoría de Tönnies sobre los lazos sociales
- El análisis de Durkheim sobre la división del trabajo
- La aparición de la teoría de la sociedad de masas
- La teoría de la sociedad de masas y la bala mágica Propaganda de guerra y creencias sobre el poder de los medios
- La teoría de la bala mágica como corolario de postulados subyacentes
- 7. Teorías de la influencia selectiva
- La teoría de las diferencias individuales
- Aprendizaje frente a herencia como fuente de diferencias individuales
- Psicográficos y segmentación del mercado
- La teoría de la diferenciación social
- La relevancia del cambio social
- Diferenciación social en la sociedad moderna
- El crecimiento de la investigación empírica en sociología
- Subculturas
- La perspectiva de los usos y las satisfacciones «Demografías» como base de la segmentación del mercado
- El vínculo entre la investigación básica y la aplicada
- Influencias selectivas en el proceso de comunicación de masas
- La teoría de las relaciones sociales
- El flujo en dos escalones
- La adopción de la innovación
- La trascendencia contemporánea de las teorías de la influencia selectiva
- 8. Socialización y teorías de la influencia selectiva Perspectivas a corto plazo frente a perspectivas a largo plazo
- Las limitaciones del paradigma
- Las limitaciones del método
- Los medios de masas como agentes de socialización
- La naturaleza de la socialización
- El individuo y la socialización
- Socialización y sociedad
- Teoría del modelaje
- Teoría del aprendizaje social u observacional
- El proceso del modelaje
- Teoría de las expectativas sociales
- Teoría de la organización social
- Representaciones de los medios como fuentes de expectativas sociales
- 9. La comunicación de masas y la construcción del significado
- La búsqueda de los principios en una era de transición
- La vieja cuestión: ¿Cómo llegamos a conocer la realidad?
- Conceptos: las bases del conocimiento
- Convenios: las bases de la comunicación
- Conducta: las consecuencias de conocer la realidad
- La larga búsqueda de los principios del conocimiento
- Respuestas contemporáneas: teorías de la construcción social
- Lingüística: el conocimiento de la realidad a través del lenguaje
- Antropología: relatividad cultural en la construcción de significados
- Sociología: interacción simbólica y concepciones de la realidad
- Psicología social: esquemas como significados para la realidad
- La comunicación de masas y la influencia de la realidad mediada
- La función de la prensa en la construcción de significado
- Teoría de la culturización
- La función de la agenda-setting de la prensa
- Las funciones de habla y lenguaje de los medios
- 10. Las estrategias teóricas de la persuasión La estrategia psicodinámica
- Factores cognitivos y comportamiento
- La modificación de los factores cognitivos para influir en el comportamiento
- La estrategia sociocultural
- Expectativas sociales y comportamiento
- Modificación de las expectativas sociales para influir en el comportamiento
- La estrategia de construcción del significado
- Construcciones de significados y comportamiento
- Modificación de los significados para influir en el comportamiento
- PARTE TERCERA LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
- 11. Teoría de la dependencia del sistema de los medios de masas
- Las raíces de las teorías sobre los efectos de los medios
- Conceptualización de las relaciones de dependencia de los medios
- El carácter bidireccional de las relaciones de dependencia de los medios
- Dependencias entre los individuos y los sistemas de medios
- Paradigmas básicos y teoría de la dependencia del sistema de medios
- Contribuciones del paradigma cognitivo
- Contribuciones del paradigma interaccionista simbólico
- Contribución de los paradigmas de conflicto y estructural funcional
- Explicaciones sobre el cambio en las relaciones de dependencia de los medios
- Contribuciones del paradigma evolutivo
- El efecto de rizo
- Medios y sociedad
- 12. Los sistemas de medios emergentes
- La influencia de los ordenadores
- Los ordenadores personales
- Los ordenadores en la economía de los servicios
- Los ordenadores y los medios de masas
- La televisión por cable
- Televisión por cable emitida por satélite
- Sistemas de satélites de emisión directa
- Sistemas de comunicación interactiva
- Sistemas basados en el teléfono
- Medios interactivos basados en el teléfono
- Videotexto
- Transformación de las tecnologías interactivas en el sistema de medios
- Índice analítico.