|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
106887 |
005 |
20230308213707.0 |
008 |
008121|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9501227138
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 659.1
|
100 |
1 |
|
|a De Masi, Oscar Andrés
|9 295226
|
245 |
|
|
|a Comunicación Gubernamental
|c Oscar Andrés De Masi, comP.
|h imp
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Paidós
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 217 páginas:
|c 22.5 cm
|
490 |
|
|
|a Estudios de Comunicación
|n v. 13
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "Hoy como nunca antes, la opinión pública inlfuye sobre las decisiones gubernamentales. Hoy como nunca antes, la sociedad accede a la información al mismo tiempo que sus dirigentes. Este nuevo "paradigma" lleva a las agencias estatales a incursionar de modo creciente en las técnicas del marketing y de la comunicación, a los efectos de lograr un mejor posicionamiento frente a sus "clientes": los electores y los contribuyentes. Entre la sociedad y el gobierno, entre las demandas de una ciudadanía dispuesta a a participación y la oferta gubernamental de políticas, aparecen los diversos medios de comunicación. estos recogen, potencian e instalan temas en la agenda pública. Actúan muchas veces como canales de la queja social y asumen también el rol de auditores (y hasta de jueces) de la gestión de los funcionarios. Pero, ¿trasladan con fidelidad las preocupaciones de la comunidad o añaden su propia hermenéutica a la lectura de los hechos?¿Reflejan la realidad o proyectan una realidad virtual? ¿En qué medida incide en la conducta electoral? Por su parte, la clase política hace de los medios un nuevo y un casi inevitable escenario. Inevitable por cuanto la presencia mediática es la garantía de existencia frente al público. Por los medios desfilan voceros oficiales y de la oposición. En los medios se edifica o se derrumba la imagen de los actores políticos. ¿Podría afirmarse que el éxito o el fracaso de las decisiones públicas depende de su buena o mala comunicación mediática? este y otros interrogantes son el punto de partida del debate que recoge Comunicación Gubernamental y que apunta a examinar los vínculos entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, reunidos, articulados, diferenciados o directamente enfrentados por la comunicación."
|
650 |
1 |
|
|a Opinion publica
|9 21622
|
650 |
1 |
|
|a Marketing
|9 1696
|
650 |
1 |
|
|a Comunicacion estatal
|9 295227
|
650 |
1 |
|
|a Agenda publica
|9 295228
|
650 |
1 |
|
|a Libertad de informacion
|9 97557
|
650 |
1 |
|
|a Marketing de gobierno
|9 295229
|
650 |
1 |
|
|a Comunicacion de gobierno
|9 295230
|
650 |
1 |
|
|a Marketing politico
|9 55314
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c SEGUNDO PISO
|f Compra
|k rocio.campoverde
|l 1
|m General
|p 20081212
|q 23,00
|r 2
|t 106887
|y 276815
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 659.1 SEGUNDO PISO
|z 2008-81-21
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 126478
|d 126478
|