|
|
|
|
LEADER |
00000caa a2200000 a 4500 |
001 |
30798-4 |
005 |
20230308154307.0 |
008 |
008031| ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788445817360
|
022 |
|
|
|a 0186-159-x
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 618.9
|
245 |
|
|
|a Psicofarmacología : consecuencias clínicas de la neuroquímica cerebral /
|c Rusell E. Scheffer
|h imp
|n 4/6
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b MassonElsevier
|c 2006
|
300 |
|
|
|a páginas: 767-776
|b tab
|
300 |
|
|
|c 22x16 cm
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
490 |
|
|
|a Clínicas Pediátricas de Norteámerica
|v volumen 53; 4/6
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Cada vez es mayor la prescripción de medicamentos psicotrópicos a los jóvenes. Esta práctica se acompaña del desarrollo, si bien tardío, de la evidencia para su empleo. Estos agentes interactúan principalmente con los neurotransmisores reguladores, que tienen conocidas funciones en el desarrollo embrionario. Este artículo revisa las principales categorías diagnósticas respecto a la base biológica de los principios fundamentales de la farmacología de cada alteración. También se estudian los episodios adversos de estos agentes psicofarmacológicos comunes. Cada vez es mayor la evidencia de que las consecuencias de no tratar las enfermedades psiquiátricas graves superan a los conocidos riesgos de los medicamentos. Las prácticas de prescripción deberían intentar limitar en lo posible las consecuencias adversas.au
|
650 |
1 |
|
|a Psicofarmacologia-Metodos
|9 3873
|
650 |
1 |
|
|a Psicofarmacologia-Tendencias
|9 3874
|
650 |
1 |
0 |
|a Pediatría
|9 2161
|
700 |
|
|
|a Scheffer, Russell E
|9 3875
|
773 |
0 |
|
|a Scheffer, Russell E
|d Barcelona MassonElsevier 2006
|x 0186-159-x
|z 978-84-458-1736-0
|t Fundamentos científicos de la práctica clínica
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20080310/20130227
|q 59,50
|t 30798-4
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 618.9 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2008-80-31
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 1265
|d 1265
|