Los nuevos caminos de la lingüística

Son muy contadas las obras en castellano dedicadas a ofrecer panoramas de la lingüística. Ninguna tan actual y completa como ésta, que aun ha merecido ser traducida a idiomas que disponen de rica bibliografía sobre el tema. El autor, Bertil Malmberg, es uno de los lingüistas sobresalientes de la act...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Malmberg, Bertil
Format: Book
Language:Spanish
Edition:3a ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 si11754
003 Ucuenca
005 20230714063222.0
008 000000|1970 mx |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 410 
100 1 |9 22019  |a Malmberg, Bertil 
245 1 1 |a Los nuevos caminos de la lingüística  |c Bertil Malmberg. Traducción de Juan Almela  |h imp 
246 1 |a Nya vagär inom sprakforskningen 
250 |a 3a ed. 
264 |a México  |b Siglo XXI  |c 1970 
300 |a 251 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Son muy contadas las obras en castellano dedicadas a ofrecer panoramas de la lingüística. Ninguna tan actual y completa como ésta, que aun ha merecido ser traducida a idiomas que disponen de rica bibliografía sobre el tema. El autor, Bertil Malmberg, es uno de los lingüistas sobresalientes de la actualidad, representante de la escuela escandinava, que por la riqueza y calidad de sus contribuciones ha ocupado desde los albores de la lingüística científica ?donde es inolvidable el nombre de Rask?, un lugar de privilegio. Los campos de la ciencia del lenguaje son más vastos y variados de lo que con frecuencia se cree, y su importancia práctica crece sin cesar. El análisis de las estructuras lingüísticas ha de partir de un examen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de ésta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple hoy día esta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios ya clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos lingüísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano, y de los fenómenos de influencia e interacción complejos y curiosos que exhiben las lenguas oficiales español y portugués-, es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje. Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas: en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras. 
650 4 |a Semántica  |9 1148 
653 |a LINGUISTICA 
650 0 |a Fonología  |9 22021 
650 7 |a Lingüística  |9 7236 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 2  |m General  |p 20160314  |q 3.00  |r 2  |t si11754  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 410  |z 2016-60-31 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11754-cdj.jpg 
942 |c BK 
999 |c 12662  |d 12662