El manejo de los tejidos blandos perimplantares

A partir del momento en que el uso de la terapéutica implantológica con el fin de resolver el problema de la ausencia de piezas dentales, se convirtió en una práctica de uso cotidiano, comenzaron a aparecer distintos desafíos en la técnica, en todas sus etapas, para llevar a cabo un tratamiento exit...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Outros autores: Forte, Rubén, Schinini, Guillermo
Formato: Capítulo de libro
Idioma:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 30000
005 20230308154313.0
008 012102| ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789587550269 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 617.632 
245 |a El manejo de los tejidos blandos perimplantares  |c Guillermo Schinini y Rubén Forte  |h imp 
264 |a Caracas  |b Amolca  |c 2012 
300 |a pp 309-336  |b ilu 
300 |c 26 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a A partir del momento en que el uso de la terapéutica implantológica con el fin de resolver el problema de la ausencia de piezas dentales, se convirtió en una práctica de uso cotidiano, comenzaron a aparecer distintos desafíos en la técnica, en todas sus etapas, para llevar a cabo un tratamiento exitoso 
650 |a Tejidos blandos  |9 4004 
650 |a Periodoncia  |9 3934 
650 |a Tejido conectivo  |9 4005 
650 |a Implantes  |9 3372 
650 |a Vascularización  |9 4006 
650 |a Biotipo fino  |9 4007 
700 |a Forte, Rubén  |9 4008 
700 |9 3972  |a Schinini, Guillermo 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Compra  |k luis.contrerase  |l 1  |m General  |p 20121029  |r 1  |t 30000  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 617.632 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2012-21-02 
942 |c BKA 
999 |c 1292  |d 1292