|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
31333-4 |
005 |
20230308154315.0 |
008 |
009040| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a 617.96
|
100 |
|
|
|a Lavelle, Elizabeth Demers
|9 4041
|
245 |
|
|
|a Puntos dolorosos miofasciales/
|c Elizabeth Demers Lavelle, William Lavelle, Howard S Smith,
|h imp
|n v 25, n. 4
|p Tratamiento del dolor
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Elsevier/Masson
|c 2008
|
300 |
|
|
|a páginas: 841-851
|
490 |
|
|
|a Clínicas anestesiológicas de Norteamérica
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Los procesos dolorosos del sistema musculoesquelético, como el síndrome de dolor miofascial, constituyen algunos de los problemas crónicos más importantes a los que se enfrenta la práctica clínica. Un punto doloroso miofascial es una zona hiperirritable, por lo general en el interior de una banda tensa de músculo esquelético, que duele a la compresión y que puede dar lugar a un dolor referido característico, a disfunción motora y a fenómenos autónomos. Los puntos dolorosos pueden aliviarse con medidas conservadoras, como aerosoles y estiramientos, estimulación eléctrica transcutánea, terapia física y masajes. Los tratamientos cruentos para este tipo de puntos dolorosos van desde las infiltraciones con anestésicos locales hasta los corticoides, la toxina botulínica o las punciones secas. En este artículo se comentan la etiología, la fisiopatología y el tratamiento de los puntos dolorosos miofasciales.au
|
650 |
1 |
|
|a Sindromes del dolor miofascial-Etiologia
|9 4042
|
650 |
1 |
4 |
|a Patologías
|9 3578
|
650 |
1 |
0 |
|a Maxilofacial
|9 3190
|
650 |
1 |
0 |
|a Anestesiología
|9 3598
|
700 |
|
|
|a Lavelle, William
|9 4045
|
700 |
|
|
|a Smith, Howard S.
|9 4037
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20090409
|q 76.50
|t 31333-4
|y 41020130279983
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 617.96 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2009-90-40
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 1302
|d 1302
|