|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
107831 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231024063038.0 |
008 |
010040|2009 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-330-2319-3
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 616.891
|
100 |
1 |
|
|9 232884
|a Ogden, Pat
|
245 |
|
3 |
|a El trauma y el cuerpo: un modelo sensoriomotriz de psicoterapia.
|c Pat Ogden, Kekuni Minton y Clare Pain. Traducido por Francisco Campillo Ruíz
|h imp
|
246 |
|
1 |
|a Trauma and body. A sensorimotor approach to psychotherapy
|
264 |
|
|
|a Bilbao
|b Desclée de Brouwer
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 527 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Biblioteca de Psicología
|n nº 160
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz -- Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica -- El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica -- La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia -- Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización -- La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción -- La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento -- Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica -- La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente -- Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización -- Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y restablecer los actos de triunfo -- Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
|
520 |
3 |
|
|a La obra en su primera parte aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el "cómo" del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
|
650 |
|
7 |
|a Enfermedades
|9 14736
|
650 |
|
0 |
|a Neurociencia
|9 52531
|
700 |
1 |
|
|a Minton, Kekuni
|9 232885
|
700 |
1 |
|
|a Pain, Clare
|9 232886
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20100405
|q 72.00
|r 2
|t 107831
|y 291195
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 616.89 SEGUNDO PISO
|z 2010-00-40
|
942 |
|
|
|c CR
|0 1
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 130588
|d 130588
|