Simulacros el efecto Pigmaleón de Ovidio a Hitchcock

El simulacro es un objeto hecho, «un artefacto», capaz de producir un efecto de semejanza y de enmascarar la ausencia de modelo con la exageración de su propia «hiperrealidad». Este ensayo se interesa por la imagen que de repente se percibe poseyendo una existencia propia. Según el autor, el simulac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stoichita, Victor I.
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Biblioteca de Ensayo 47
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
001 A3416
005 20230308215516.0
008 007121|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788478449408 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 701.1 
100 1 |a Stoichita, Victor I.  |9 79907 
245 |a Simulacros el efecto Pigmaleón  |b de Ovidio a Hitchcock  |c Victor I. Stoichita, Anna María Coderch, traductora  |h imp 
264 |a Madrid  |b Ediciones Siruela  |c 2006 
300 |a 337 páginas:  |b ilu  |c 22 cm 
490 0 0 |a Biblioteca de Ensayo  |p Serie Mayor  |v 47 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El simulacro es un objeto hecho, «un artefacto», capaz de producir un efecto de semejanza y de enmascarar la ausencia de modelo con la exageración de su propia «hiperrealidad». Este ensayo se interesa por la imagen que de repente se percibe poseyendo una existencia propia. Según el autor, el simulacro ar ranca del mito de Pigmalión, el escultor chipriota que se enamoró de su obra, a la que, en un rasgo de magnanimidad, los dioses le otorgaron vida. Nace así un ser extraño, un artefacto dotado de alma y cuerpo. La historia de Pigmalión se revela como un relato fundador que tematiza el triunfo de la ilusión estética; su argumento es «el arte de ocultar el arte», del cual, según Ovidio, Pigmalión tenía el secreto. El efecto Pigmalión nace en un texto muy astuto: las Metamorfosis de Ovidio. En él la «animación» se confía a los poderes del texto y sólo del texto. Pero será con la irrupción de la «imagen en movimiento», es decir, de la imagen fílmica, cuando se podrá, por fin, responder a las necesidades exigidas por las prácticas de animación de la estética moderna, prácticas no exentas de desafíos de orden técnico e incluso de un atisbo de «brujería». Precisamente es en el umbral de la traslación cinematográfica del mito de Pigmalión, tal y como Alfred Hitchcock lo aborda, donde termina este magnífico ensayo. 
650 |a Pigmalion  |9 79908 
650 |a Simulacros  |9 79909 
650 |a Ovidio  |9 20424 
650 |a Ensayo 
650 |a  hitchcock  |9 79911 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 2 ARTES  |f Compra  |k jhoanna.mogollon  |l 1  |m General  |p 20071219  |q 28.79  |t A3416  |v art  |w Artes Visuales  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 701.1 SALA 2 ARTES  |z 2007-71-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/a3416.jpg 
942
999 |c 131022  |d 131022