Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico: biblioteca Virgilio Barco

En arquitectura un proyecto que se convierte en edificio construido supone una secuencia que va de la concepción a la realización, del dibujo a la experiencia. Aunque sea razonable suponer control total sobre la experiencia espacial por parte de quien la va disciplinando por medio de la geometría, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aschner Rosselli, Juan Pablo
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Punto Aparte
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
001 108396
003 Ucuenca
005 20231028063158.0
008 010111|2008 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-958-701-986-5 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 720.92 
100 1 |a Aschner Rosselli, Juan Pablo.  |9 226322 
245 |a Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico: biblioteca Virgilio Barco  |c Juan Pablo Aschner Rosselli  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes  |c 2008 
300 |a 106 páginas:  |b ilu  |c 20 cm 
490 |a Punto Aparte 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En arquitectura un proyecto que se convierte en edificio construido supone una secuencia que va de la concepción a la realización, del dibujo a la experiencia. Aunque sea razonable suponer control total sobre la experiencia espacial por parte de quien la va disciplinando por medio de la geometría, la estructura, la escogencia de materiales y la solución de cada rincón en la multitud de planos requeridos para la construcción de un edificio, por experiencia propia sabemos, no obstante, que la obra adquiere vida propia; la vida que le imprime el uso cotidiano. Por eso para el autor de este texto, el examen de los dos momentos supone instrumentos diferentes: el análisis sistemático de componentes y relaciones en el primero, la meditación sobre la articulación de eventos en la experiencia del recorrido y el uso de la edificación y su entorno. Pero aunque pudiera tratarse de una postura teórica previa, disponible para dar cuenta de cualquier producto arquitectónico, para el caso de la Biblioteca Virgilio Barco las cosas se entremezclan: la experiencia del plano es tan paradójica como el análisis sistemático de la experiencia. Es lo que Aschner llama dualidad, para nombrar lo que inquieta al visitante de una obra cualquiera de Rogelio Salmona. Introducción Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico: Biblioteca Virgilio Barco el camino del análisis Capítulo uno Estrategias de naturaleza dual presentes en la composición de la Biblioteca Virgilio Barco Estrategias de naturaleza dual presentes en la composición de la Biblioteca Virgilio Barco La composición de Rogelio Salmona La composición de la planta La composición con modelos La composición con el lugar Capítulo dos Estrategias de naturaleza dual presentes en la vivencia de la Biblioteca Virgilio Barco La vivencia del espacio Ascenso y descenso Confluencia entre recorrido y enrancia Los senderos que se bifurcan Que los pies no vean lo que los ojos hacen Frontalidad y visión lateral en las circulaciones De la solidez a la levedad en la materia Epílogo Índice de anexos, cuadros e ilustraciones Bibliografia. 
650 0 |a Salmona rogelio  |9 52775 
650 0 |a Biblioteca virgilio barco  |9 226323 
650 0 |a Rogelio salmona  |9 172326 
650 0 |a Biblioteca  |9 21112 
650 0 |a Arquitectos  |9 1013 
650 7 |a Arquitectura  |9 5671 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20101118  |q 35.25  |r 2  |t 108396  |y 304301  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 720.92 SEGUNDO PISO  |z 2010-01-11 
942 |c CR  |2 ddc  |r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 131449  |d 131449